Noticias
  • Dúo de voz y acordeón
    Lo que todos buscamos es la magia de lo sobrenatural, en el sentido de más allá de lo natural, de lo real (que no están los tiempos para adorar a las gentes que salen en los telediarios y ya ni te cuento en la familia de la tele, qué asco, con perdón). Y uno de los lugares donde se supone, y con motivos, que vive la magia, lo irreal y hasta lo sobrenatural, lo que hace mucho más entendible la cantidad de gente que camina hacia Compostela. Incluso que regresa de allí, que eran los que seducían al pintor del Camino, Sendo el de San Justo. Jesús Torbado, el autor de una obra maestra sobre este fenómeno (El peregrino), siempre contaba que su pasión por los mundos mágicos nació, siendo niño en Sahagún, leyendo las vidas de los santos que había en la biblioteca de la escuela, en las que a un paisano le echaban una vasija de aceite hirviendo decía con toda la tranqulidad del mundo: «Alabado sea el señor que me envía esta prueba». ¡Cómo para no hacerle santo! El siguiente paso de Jesús (Torbado) y
  • El PP de Cacabelos insta al PSOE a reclamar a Hacienda reducciones para los agricultores por el pedrisco
    El PP de Cacabelos pide, tras conocer la "triste noticia" para los viticultores de uva con Denominación de Origen Bierzo de que la publicación de la Orden HAC/408/2025 del Ministerio de Hacienda, por la que se establecen reducciones en los índices de rendimiento neto aplicables al sistema de estimación objetiva del IRPF para algunas actividades agrícolas y ganaderas, les dejaba fuera, que el equipo de Gobierno municipal pelee por cambiar esa resolución. Apunta que "incomprensiblemente" Cacabelos ha quedado excluido de dicha Orden Ministerial, "que paliaría, al menos en parte, las pérdidas ocasionadas por las inclemencias meteorológicas acaecidas el pasado año, en forma de heladas y del fatídico pedrisco, que dejó las calles y campos de nuestro pueblo como una fábrica de hielo". Se une al rechazo a ese "arbitrio" para determinar quién sí y quién no accede a esas ayudas, que ha manifestado la Asociación Berciana de Agricultores, pero pide "encarecidamente" al equipo de Gobierno que "tome cartas en
  • Ponferrada reactiva sus fuentes ornamentales tras una larga inactividad
    El teniente de alcalde y concejal de infraestructuras, Iván Alonso, anuncia la reactivación de las fuentes ornamentales de Ponferrada, comenzando por la fuente de la plaza Julio Lazúrtegui. "La incorporación de dos nuevos técnicos electromecánicos a la plantilla de la Brigada de Obras permitirá garantizar el adecuado mantenimiento y la puesta en marcha de las fuentes ornamentales de nuestra ciudad que, tras un largo periodo de inactividad, volverán a embellecer la ciudad", dice. Alonso hace público su agradecimiento al encargado general de la Brigada de Obras, Alberto González, por su esfuerzo en este proyecto. Esta Brigada no sólo será responsable de la reactivación de las fuentes, sino que "se encargará también del mantenimiento y la conservación de estas instalaciones, asegurando su buen estado y funcionalidad a lo largo del tiempo".
  • CCOO exige el fin de las externalizaciones en la sanidad berciana y radioterapia ya
    Comisiones Obreras expone con datos su crítica a las externalizaciones en el sistema sanitario berciano. El área sanitaria comarcal absorbió en 2024 algo más de 1,13 millones de euros de fondos privatizados (938 168 euros en cirugías y 188. 820 euros en pruebas), lo que supone el 8,6 % de ese montante en conciertos que Sacyl desvió en toda Castilla y León a la privada, "pese a que El Bierzo y Laciana representan apenas 5,3 % de la población autonómica", denuncian desde CCOO. En perspectiva, explica CCOO, el Área de Salud Valladolid Oeste atiende a unas 217.880 personas, registró 4 427 externalizaciones diagnósticas, prácticamente idénticas a las 4. 423 de El Bierzo, con menos de la mitad de población. Así las cosas, el sindicato denuncia que la comarca del Bierzo "soporta una carga de derivaciones muy superior a su peso demográfico, reflejo de una clara política de abandono y privatización de la asistencia pública", dice,que se hace extensible a la provincia de León, q
  • Juventudes Socialistas denuncian la creación de una universidad privada religiosa en El Bierzo
    Juventudes Socialistas de Ponferrada rechaza la autorización "exprés" por parte de la Junta de Castilla y León del desembarco de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en nuestra ciudad. "Lo que debería haber sido un debate público y transparente se ha convertido en un nuevo "chiringuito privado" del Partido Popular, al servicio de intereses particulares y no del bien común", advierten. "La Junta solo sabe crear chiringuitos privados. No entiende lo público, no cree en la igualdad de oportunidades, y lleva años abandonando la educación pública en El Bierzo", ha declarado Ángel Fernández Merayo, secretario general de Juventudes Socialistas de Ponferrada y vicesecretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León. Para Fernández Merayo, esta operación se ha hecho "a espaldas de la ciudadanía, sin debate parlamentario, sin implicación de la Universidad de León, y sin saber siquiera qué titulaciones se ofrecerán o dónde se ubicará el centro". Se trata, afirma, de "una nueva cesión