Noticias
- Encuentran fallecido al hombre desaparecido en Villar de Mazarife
El hombre de 52 años desaparecido este miércoles en en la localidad de Villar de Mazarife fue localizado a primera hora de la tarde de este viernes sin vida en una estancia anexa al domicilio por un amigo de la familia. La autopsia determinará las causas del deceso, aunque todo parece indicar que se ha quitó voluntariamente la vida, informa la Subdelegación del Gobierno. [articles:175925] En el operativo de búsqueda liderado por la Guardia Civil participaron patrullas de Seguridad Ciudadana, el helicóptero de la Unidad Aérea de León, la Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC) con el apoyo de una aeronave no tripulada (DRON) y un can con su guía especializado en la búsqueda de personas desaparecidas del Grupo Cinológico de la Zona de Castilla y León con base en Zamora. También se implicaron en las labores voluntarios y vecinos de la zona. En el lugar, Cruz Roja estableció un Equipo de Respuesta Básica de Emergencias (ERBE) formado por cuatro personas. - El delegado territorial traslada el apoyo de la Junta a los trabajadores de Azucarera de La Bañeza ante el anuncio de ERE
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, recibieron este jueves a una representación del comité de empresa de Azucarera de La Bañeza, ante el reciente anuncio de ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que se prevé afecte a la planta leonesa. El delegado les trasladó "el apoyo" de la administración autonómica a esta planta que lleva en funcionamiento desde el año 1931 y que emplea a unas 160 personas en campaña y "el compromiso firme con el atractivo sector de la remolacha y clave para Castilla y León". "Les hemos hecho llegar el apoyo al sector, a la planta y a los trabajadores y vamos a pedir a la empresa la mayor responsabilidad en cuanto a la reducción de empleos que tienen planteada y en cuanto al futuro del sector del azúcar en la provincia de León", señaló el delegado territorial. "Tanto la consejera de Industria como la de Agricultura me han trasladado la petición de reunión con la empresa", añadi� - Las noticias de hoy en León en 1 minuto
- Jornada en Garrafe sobre la digitalización de los riegos históricos del Torío
La Universidad de León junto con la asociación Consejo de la cuenca del río Torío celebrarán este viernes 23 de mayo, en Garrafe de Torío, una jornada denominada 'Digitalización de los riegos históricos de la cuenca del río Torío' que será impartida por investigadores de la ULE, dentro del proyecto europeo DIGIS3. La Asociación Consejo de la Cuenca del Río Torío solicitó al Digital Innovation Hub DIGIS3 una mentorización y desarrollo de una Prueba de Concepto sobre la digitalización y mejora de la gestión del agua de los riegos tradicionales de la cuenca del río Torío, estos servicios se basan en la utilización de nuevas tecnologías dentro del campo de la sensórica, (utilización de diversos sensores de humedad de suelo y valores atmosféricos), medición de caudales en remoto, tanto de los derivados y retornados al río como de los aportados en los regadíos con el objetivo de controlar la eficiencia en el uso del agua. [articles:136037] En el proyecto, en primer lugar, se ha redactado una - Los alumnos del CEIP Puebla de Lillo recrean la estación de esquí de San Isidro en Minecraft
Los alumnos del CEIP Puebla de Lillo han llevado a cabo un impresionante proyecto interdisciplinar, recreando la estación de esquí de San Isidro utilizando el popular programa Minecraft. Este proyecto ha permitido a los estudiantes mejorar su visión y orientación espacial, así como todas las competencias clave de manera exponencial. Durante el desarrollo del proyecto, los alumnos realizaron seis visitas a la estación de esquí durante las jornadas de la campaña de nieve. Antes de cada jornada, se organizaban entre ellos para observar y localizar todos los detalles necesarios para su recreación posterior con el programa Minecraft. Trabajaron en equipo, aportando ideas y distribuyendo roles para lograr un resultado fiel a la realidad. Los alumnos de Puebla de Lillo trabajando en equipo. |CEIP PUEBLA DE LILLO En menos de tres meses , los alumnos de entre 8 y 12 años, lograron colocar más de 100,000 bloques de Minecraft para recrear el espacio natural y los distintos desniveles de las pistas de esquí del C