Noticias
  • Daniela, Álvaro, Mar, Rubén e Izíar, nuevos quintos de Cea
    Los vecinos de Cea han celebrado este sábado Las Candelas con sus quintos como protagonistas: Daniela Náñez, Álvaro Fernández, Mar Llamas, Rubén Gantes e Izíar Puente. Después de la misa y la ofrenda de ramos a la Virgen, tuvo lugar el baile de estos cinco quintos del 2025, amenizado por el grupo Xeitu, en una fiesta que se prolongó también hasta bien entrada la noche. Esta tradición fue recuperada por la Asociación de Mujeres de la localidad en el año 1997 y, a través de diferentes generaciones, se sigue trabajando por mantenerla viva. Los actos continúan este domingo, día de La Candelaria, con un pasacalles, un convite y nuevos bailes.
  • Dulces mineros en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero
    El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, celebró este sábado, a las 12 horas, una cata de "dulces mineros" dentro del programa formativo y divulgativo 'Hecho en la cuenca'. En el marco del proyecto 'Hulla Delicatessen', el espacio museístico de la montaña leonesa quiso dar a conocer los productos elaborados en las cuencas mineras o que encuentran su inspiración en estas zonas. Tal y como informó el Museo a través de un comunicado de prensa recogido por Europa Press, el emprendedor asturiano David Aller explicó su proyecto repostero 'Hulla Delicatessen', y dio a probar sus dulces "inspirados en la mina". Los dulces que rinden tributo a la historia y tradición minera de Asturias con algunos productos "consolidados", como las 'Vagonetes', galletas de mantequilla, almendra y chocolate, con forma de vagoneta, o las más recientes 'Las Maruxines', "un bocado único que evoca el sonido de las galerías y la memoria de una tierra olvidada". El nombre Maruxines es un homena
  • Un estanco de Trobajo vende 12.000 euros del segundo premio de la Lotería Nacional
    El 80.330 llevó este sábado parte del segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 120.000 euros a la serie, hasta la ciudad de Burgos, dónde se vendió en la Administración de Loterías número 17, situada en la avenida Nuestra Señora de Fátima, número siete. Además, un agraciado compró este número también a través de la web de Loterías y Apuestas del Estado en un estanco de la avenida Párroco Pablo Díez de Trobajo del Camino (León), por lo que percibirá 12.000 euros. Este número también fue consignado en Valdeganga (Albacete), El Albir (Alicante), Cáceres, Jerez de la Frontera (Cádiz), Linares (Jaén), Madrid, Yecla (Murcia) y Valencia. El 77.512, primer premio, dotado con 600.000 euros a la serie, se vendió íntegramente en Barberá del Vallés (Barcelona). El reintegro correspondió al dos, al uno y al cero.
  • Sale a licitación la obra que dotará a Astorga de 106 nuevas plazas de aparcamiento
    La Plataforma de Contratación del Sector Público publica ya la licitación que tiene por objeto la urbanización de una zona destinada a aparcamiento de autocaravanas y vehículos ligeros en la calle Alcalde Carro Verdejo de Astorga (León), según informan fuentes municipales. En total, se proyectan 68 plazas de vehículos ligeros -tres adaptadas y tres para recarga de eléctricos- y 38 para caravanas y autocaravanas -una adaptada y una para eléctricas-. El valor estimado del contrato es de 349.027,60 euros y el importe total alcanza los 422.323,40 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el día 12 de marzo.
  • La exposición 'Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias' llega a La Térmica Cultural
    'Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias' es una muestra de fotografías y paneles que recoge testimonio gráco de un patrimonio arquitectónico único en el mundo, el formado por los colmenares tapiados para proteger las colmenas de los daños de los osos pardos. Enmarcada en el proyecto de la La Recicladora Cultural, podrá visitarse hasta el próximo 23 de marzo en las instalaciones de La Térmica Cultural de Ponferrada. Durante la presentación de la exposición, la directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), Concepción Fernández, remarcó que "esta exposición formada por 30 fotografías y cuatro paneles con información sobre las características constructivas, la distribución y el estado de conservación de estos apiarios que conforman una arquitectura apícola única en el mundo, es un ejemplo que demuestra cómo el arte y la cultura pueden transformarse en medios efectivos para fomentar valores como la sostenibilidad y la co