Noticias
  • Juan García-Gallardo renuncia a todos sus cargos en Vox
    El hasta ahora portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha anunciado que renuncia a todos sus cargos en el partido, en el que se mantiene como "afiliado raso" como consecuencia de una decisión "personal e independiente", aunque ha reconocido "discrepancias con la dirección", según ha expresado a través de una carta difundida en la red social 'X'. En este escrito recogido por Europa Press, el que fuera vicepresidente de la Junta de Castilla y León ha subrayado que renuncia desde este lunes a su cargo como portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, al acta de procurador y su pertenencia al Comité Ejecutivo Nacional. "Vuelvo a mi condición de afiliado raso de VOX y retomando mi actividad profesional privada como abogado", ha señalado. "Mis discrepancias con la dirección del partido no tienen que ver con la forma de selección de los candidatos, ni con la participación en uno u otro grupo político europeo, la decisión que termino de tomar hoy es personal e i
  • "Dime gitano, ¿dónde está nuestra tierra?" En León, sí
    Este 2025 que ya consumió un mes ha sido declarado en España el Año del Pueblo Gitano para conmemorar como se merece los 600 años de presencia de este pueblo en España. La llegada de este pueblo del que se suele recordar que "sin tierra, sin un espacio físico concreto". Ellos mismos lo repiten. El romaní Eslam Drudak lo cuenta de manera bella: "Dime, gitano ¿Dónde está nuestra tierra, dónde nuestras montañas, nuestros ríos, nuestros campos y nuestros bosques? ¿Dónde nuestra patria? ¿Dónde están nuestros sepulcros? Están en las palabras, dentro de nuestra lengua". Están pues en su cultura, en sus tradiciones. No 'tienen' tierra pero sí están en nuestro país, en España, también en León, cómo no. De su presencia en los años 70 da fe y deja constancia su archivo de los años 70. "He encontrado más material del que yo pensaba, muy variado, podíamos hacer un primer acercamiento para conmemorar esa llegada a España cuando el 12 de enero de 1425 Alfonso V, Rey de Aragón, otorgó a Juan, Co
  • El Gordo de la Primitiva deja parte de un segundo premio en León
    El sorteo del Gordo de la Primitiva celebrado en la noche de este domingo dejó parte de un segundo premio, dotado con 55.227,61 euros, en León, donde uno de los tres boletos premiados se selló en el despacho receptor 45.735, ubicado en la calle Ancha. Además, en un sorteo que no dejó ningún boleto agraciado con el primer premio, el segundo premio también recayó en otros dos billetes vendidos en Córdoba capital y en San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
  • Incendio en una vivienda okupada en la calle Serradores de León
    Los Bomberos de León trabajan en la extinción de un incendio en la primera planta de una vivienda okupada en el número 1 de la céntrica calle Serradores de León. El suceso ha ocurrido alrededor de las 8:49 horas de este lunes, cuando se ha avisado al Centro Coordinador de Emergencias 1-1-2 de los hechos. Hasta el lugar se han desplazado casi una decena de efectivos y tres vehículos de los Bomberos de León, además de la Policía Local, la Policía Nacional y también un equipo de emergencias sanitiarias. El incendio se encontraba "generalizado" en la primera planta de la vivienda donde los Bomberos han realizado labores de extinción y de rastreo. Dos personas han tendio que ser atendidas y se esperaba que hubiera una tercera persona en el interior de la casa "aunque no está confirmada la información y se cree que no hay nadie", informa el jefe de Bomberos de León, Omar Álvarez. Se cree que el fuego se haya iniciado en un sofá del salón, donde "había mucha carga calorífica". El jefe de Bomberos ha
  • La Curuja vuelve a alzar su vuelo literario en Gistredo con un calado nostálgico y reivindicativo
    De nuevo La Curuja vuelve al alzar su vuelo literario sobre el corazón de Gistredo. Es la revista de esta sierra de extraordinario valor ecológico, espacio emblemático, paisaje de la memoria emocional, califica su coordinador, Manuel Cuenya. Cumple su número 32 de la segunda época, y sigue contando con colaboraciones de altura, como su vuelo. En esta ocasión cuenta con el escritor y catedrático de la Universidad de León, Alfonso Fernández-Manso, que ha querido implicarse para alertar sobre la necesidad de preservar esta zona, un refugio vital para la supervivencia del urogallo cantábrico y el oso pardo, especies catalogadas en peligro de extinción, frente a proyectos energéticos que pueden ser nocivos para ella. Además, la revista contiene el recuerdo que hace el editor Cuenya al encuentro literario que realiza en verano en su población natal, Noceda del Bierzo, cuna de la revista. La poeta, narradora y actriz, Isabel Llanos le dedica un texto a su paso por el encuentro literario del "útero de Gist