Noticias
  • El cine era la fiesta
    Es imposible que, cada vez que paso por delante de la puerta principal del Teatro Emperador y veo el deterioro que está sufriendo, fruto de los años que lleva cerrado sin que se vislumbre solución al respecto, no dejen de acompañarme los recuerdos del que fuera palacio de la ilusión, en el que pude ver las primeras películas del llamado séptimo arte con la nueva técnica del cinemascope. Denominación más que merecida porque en esos años de incipiente juventud casi no conocíamos, o valorábamos, las otras artes que requerían un mayor esfuerzo en su comprensión. Para los niños, y también para el público en general, el asistir al cine suponía el encontrarte inmerso en infinidad de mundos que no conocías, ni sabías que existieran. Aunque ya esté más que recordado, y plasmado en múltiples publicaciones lo que era el cine, no por ello hay que olvidar ni comparar con lo que tanto daño le hizo, como fue la llegada de la televisión que de una manera gratuita y, sobre todo con el tiempo, ha ido adqu
  • Pobres, pero alegres, amables y humildes
    El pasado 28 de diciembre leí un mensaje en la 'red del pajarito', esa que aparece ahora con una cruz negra con aspiraciones a gamada, en la cuenta de la Benemérita. Anunciaba la creación de una nueva Unidad Felina Operativa, UFO, felinos cuidadosamente seleccionados y adiestrados en la nueva escuela felina de la Guardia Civil. Me pareció una estupenda idea, aunque yo siempre he pensado que mi gato está más próximo al otro lado de la ley. Sin duda serían unos excelentes audaces y discretos investigadores. Fue la única noticia que leí 'el día de los inocentes' que tuve claro que no era cierta. En nuestros días la actualidad supera a la ficción, de hecho parece que el panorama internacional se hubiera conjurado para comprobar quién la dice, y lo que es peor, la hace más gorda, mientras a una parte importante de la población le hace gracia o le resta importancia, porque…¿Qué va a cambiar?. Nunca creí que una pandemia mundial, que paralizó el mundo y nuestras formas de vida conocidas nos iba a h
  • Asociación de Comerciantes de Fabero: "No vale con decir que esto está muerto y que nuestros jóvenes tienen que salir fuera, tenemos que luchar juntos"
    Mónica Fernández, de Pescadería Mónica, preside la agrupación Asociación de Comercios y Servicios de Fabero, Acoserfab, que funciona con salud, con una directiva comprometida de la que forman parte también, como vicepresidenta, Ángeles Blanco (La Tienduca de José), como tesorero, César Cerecedo (Librería Pikas), como secretaria, Soraya García (García Fabero) y vocal, Patricia Pérez (Peluquería Nuevo Stylo). Todos pelean por una cuenca minera que tiene vida y saben que unidos mucho más. La agrupación se creó en febrero de 2022 para intentar mejorar el comercio local y crear unión entre los diferentes comercios y sectores, "y ver que no somos pocos y que se pueden hacer campañas e iniciativas para hacernos más visibles", explican. Ahora mismo son 47 socios de distintos sectores como peluquerías, panaderías, farmacias, tiendas de alimentación, ferretería, seguros, librería, prensa, academias de estudios, talleres, gasolinera, administración de lotería, mercería, ropa, mueblería, regalos
  • Tomaduras de pelo
    Si uno ve, escucha o lee las noticias en cualquiera de los medios de comunicación, es fácil dudar de lo que están percibiendo los ojos y los oídos. Primero, porque cada vez es más difícil diferenciar la realidad de los montajes o las noticias falsas, 'fake news'. Y también porque el mismo suceso es relatado desde una perspectiva diferente, o incluye algún matiz distinto, en cada medio que lo transmite. Esto implica que la información puede variar sensiblemente dependiendo de su procedencia. O que en ocasiones se omiten datos, con lo que dicha información no está completa, nos llega sesgada. Nadie debería usar estas herramientas en su favor, ni adaptarlas a una determinada ideología o a sus propios intereses, pero es obvio que sucede. Si sumamos los bulos que circulan sin control a través de las redes sociales, surge la duda de si existe alguna fuente que sea fiable. Esto aumenta nuestra confusión y nos genera inquietud. Aunque la sensación de ser manipulados se está haciendo tan común que ya ape
  • Estrategia de inversión 2025
    La semana pasada contamos con la presencia de Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4, que nos desglosó la Estrategia para 2025 elaborada por su Departamento de Análisis. Señaló que hay muchas piezas móviles a la espera de definición de las políticas Trump 2.0 con potenciales implicaciones relevantes en términos de crecimiento, inflación, políticas monetaria y fiscal. La ola republicana da a Trump dos años para actuar sin oposición y las implicaciones de su programa indican que EE UU seguirá creciendo más, con riesgo a la baja para Eurozona y China, principales socios comerciales. Hay que estar atento a las negociaciones. Por otra parte, se prevé una inflación al alza en EEUU y moderada en Europa, con los tipos de intervención bajando hacia niveles neutrales (3.5-3.75 % en la FED y 2.25 % en el BCE); veremos dificultades para reducir los déficits públicos y respecto a los beneficios empresariales, habrá crecimiento de doble dígito en EEUU y dígitos simples con riesgo