Noticias
- La revista 'Voces de Vida' reúne en su segunda edición una veintena de recetas
La segunda edición de la revista 'Voces de Vida' está dedicada a las recetas de cocina, especialmente a aquellas que preparaban los abuelos y padres de los usuarios del Proyecto Faro que han querido participar. Con esta iniciativa, según explica la concejala de Mayores y Participación Ciudadana, Mari Crespo, se consigue que "piensen y recuerden" para ejercitar la memoria con aspectos de su pasado. El proyecto combate la soledad no deseada y cuenta con 35 usuarios. De ellos, una veintena se animó a participar en esta publicación. Es el caso de Rosa, por ejemplo, que además de una receta también cuenta sus vivencias; o el de Felipa, que a sus 95 años es la más veterana del programa y también quiso aportar su granito de arena. Generalmente, la media de edad de esta iniciativa es avanzada, si bien tienen cabida todas las personas que deseen formar parte de él. El usuario más joven tiene 41 años. La revista 'Voces de Vida' es digital y ya se puede ojear en la página web del Ayuntamiento de Ponferrada. E - Reparar y reutilizar: la economía circular gana fuerza en los hogares
En un mundo cada vez más afectado por las consecuencias del cambio climático y la sobreexplotación de recursos, el concepto de economía circular está ganando terreno como una alternativa sostenible al modelo de consumo tradicional. Este enfoque, basado en reducir residuos, reutilizar materiales y optimizar recursos, no solo está transformando industrias y ciudades, sino también los hábitos cotidianos en los hogares. Reparar, reutilizar y personalizar a través del "hazlo tú mismo" (DIY) se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medioambiente. La economía circular: un modelo para un futuro más sostenible La economía circular se basa en la idea de que los productos, materiales y recursos no deben seguir un ciclo lineal (producir, usar y desechar), sino uno circular, en el que los bienes se mantengan en uso el mayor tiempo posible y se reincorporen al sistema una vez terminada su vida útil. Según la Fundación Ellen MacArthur, l� - Minuto de silencio en León tras un nuevo caso de violencia de género: "No podemos tolerar ni un asesinato más"
La Subdelegación del Gobierno en León ha acogido, en la mañana de este martes, un minuto de silencio en memoria de Karilenia, la primera mujer asesinada por violencia de género en 2025, en un acto de condena y solidaridad con su familia y entorno. Karilenia, de 39 años, fue asesinada el pasado 31 de enero en Langreo (Asturias), dejando a dos menores huérfanos. Durante el acto, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón ha expresado la más firme condena de esta institución ante este crimen y ha reiterado el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia machista. "No podemos tolerar ni un solo asesinato más. La violencia de género es una lacra estructural que atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres y las niñas, y requiere una respuesta contundente y unitaria de toda la sociedad", ha manifestado. Alaiz Moretón, acompañado de representantes de otras instituciones de la ciudad y de la provincia así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ha queri - Villaquilambre dispara el presupuesto de 2025 hasta los 21 millones
El Ayuntamiento de Villaquilambre aprueba un presupuesto de 21 millones para 2025, con un 30 por ciento dedicado a la inversión, es decir, seis millones, y 15 millones para sufragar los gastos corrientes. Esta cifra supone que las cuentas se incrementan en tres millones y medio respecto al año anterior y suponen seis millones más que los últimos presupuestos del exalcalde del PP, Manuel García. El presupuesto se aprobará en el pleno de este miércoles, gracias a la mayoría que conforma el equipo de gobierno tripartito de PSOE, UPL y Podemos. Sus máximos representantes en el municipio, Jorge Pérez, Vicente Álvarez y Rita González, han presentado este martes los detalles de las cuentas municipales desde la parcela del futuro instituto de Villaquilambre, cuya urbanización ya está "prácticamente terminada", pues solo quedan "pequeñas finalizaciones" y poner en marcha el alumbrado. "Estamos pendientes es de que la Junta presente de una vez el proyecto y, sobre todo, que aporte consignación presupuestar - José Sietes: "Hay clubes en Primera Federación que económicamente nos pasan por encima"
El director deportivo de la Ponferradina, José Sietes, hizo este martes un balance del recién terminado mercado de invierno, un periodo de transferencias que concluye con el fichaje de Pau Ferrer y las salidas de Brais Abelenda y Oliver Jürgens, así como la desvinculación definitiva de Alan Aussi, joven defensa que jugó en el filial y actualmente milita en el Dudelange de Luxemburgo. Este mercado ha estado marcado por la "pausa e inactividad", según explicó Sietes. Sobre la mesa de la Deportiva aparecieron "pocas opciones" y la mayoría de ellas fueron "inalcanzables, tanto económicamente como por las miras de algunos futbolistas". De hecho, reconoció su sorpresa a causa de que "la posición que pensaba que sería más difícil reforzar, la del delantero, fue finalmente la que se dio". A su juicio, el problema parte de la Segunda División, categoría en la que los clubes "están muy justos". A causa de estas dificultades económicas que padecen, apenas han podido rescindir futbolistas y fichar sustitut