Noticias
  • Aranceles a John Deere
    Cuando el Gobierno chino ha anunciado aranceles a las importaciones de los Estados Unidos, como respuesta al arancel del diez por ciento acordado por Trump para con las mercancías importadas del país asiático, y se ha referido a la maquinaria agrícola, uno rápidamente piensa en una conocidísima marca de tractores: los John Deere. El mercado de los tractores agrícolas es un mercado global que se reparten escasamente una decena de marcas, en un número mucho menor de grupos empresariales, con sus sedes sociales en Estados Unidos y en Europa, al margen de que puedan tener fábricas en otros territorios. Como en el mercado de los turismos, países como China o India experimentan con sus propias marcas, pero a diferencia de lo que ocurre con los coches, fabrican para el mercado local, porque fuera no le compra nadie. Deben de haber pensado los chinos que si con los aranceles entran menos tractores americanos en su país, es decir, menos John Deere, además de dar un escarmiento a Trump, apoyan a su industria lo
  • Gangrena en León
    Las ciudades no mueren de un día para otro. Se apagan poco a poco. Pierden su vitalidad hasta quedar reducidas a una sombra de lo que fueron. León, por desgracia, lleva tiempo avanzando por ese camino. El cierre de negocios, la falta de movimiento y la caída del comercio local no son casualidad. Son, entre otros, el resultado de decisiones que han bloqueado la circulación como un coágulo en una arteria, ocasionando lo que pasa a nuestro cuerpo cuando le falla la circulación sanguínea. La gangrena. Y, si no se actúa a tiempo, la amputación. Uno de los principales problemas es la obsesión por peatonalizar sin criterio, convirtiendo el centro en una trampa en la que ni coches ni consumidores encuentran aparcamiento. Nadie duda de que una ciudad amable para el peatón es algo positivo, pero cuando se eliminan calles sin ofrecer alternativas de aparcamiento o soluciones de movilidad, lo que se consigue no es una ciudad más habitable, sino un páramo comercial. De nada sirve tener un casco histórico más ac
  • Cerrado por… lo que sea
    Hace apenas un par de semanas, David Rubio escribía aquí de locales vacíos en la conocida como avenida de Madrid. Y resulta que uno tenía guardado desde hace meses un texto que se refería a esa misma calle y abundaba en esa línea. Curiosamente. León se vende, o se alquila, o bien se traspasa. Cualquiera de esos lemas podría ser el triste logo oficial de León. Valga un ejemplo. Si le cuentas hace media docena de años a cualquier vecino de la ciudad que en la calle Alcalde M. Castaño iban a estar cerrados ciertos locales históricos, no lo hubiera creído. Por citar cuatro bares emblemáticos: desde el Río y el Orlys, cerca de San Francisco, hasta la Somoza casi en Fernández Ladreda, pasando por el bar la Puentecilla en la plaza de Santa Ana. Y sin embargo así están las cosas y así de rápido va la historia. Deprisa y mal, como vemos. Es la segunda vez que –para mí desazón– me entretengo en patear las dos orillas de esa calle tan conocida y comercial, haciendo recuento de los negocios con cart
  • El Reino y sus primeras partes
    La victoria volvió al Reino ante Unionistas, dejando atrás cuatro partidos consecutivos sin ganar, desde el derbi, y ahora los leoneses buscan volver a construir esa gran racha de la temporada pasada y del inicio de esta. Con prácticamente un pleno en casa, los de Raúl Llona solo cedieron un empate ante la Real B, la Cultural comenzó con el Reino como auténtico fortín, incluso llegando a los descansos de los partidos con el marcador a favor. Lo hizo en cuatro ocasiones de los seis partidos que ha ganado en casa, tan solo ante Tarazona y Ponferradina el marcador era de empate, aunque se terminaría ganando. Y es que una de las razones de estos datos son las grandes cifras goleadores de la Cultural que ha llegado a anotar hasta 11 goles en las primeras partes del Reino, donde los rivales están con las pilas cargadas y quizás donde las fuerzas se igualen más que en las segundas, donde aún así han anotado 9 tantos. La Cultural ha marcado 11 goles en las primeras partes del Reino, siendo Lugo y Unionistas
  • Un mes para apoyar a los pequeños con enfermedades raras desde los 'coles' de León
    Formar conciencia desde la infancia es el objetivo principal de las charlas de sensibilización que está llevando a cabo la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras y Sin Diagnóstico (Aler) durante este mes de febrero. Y es que, el próximo día 28 se conmemora la jornada mundial que visibiliza a estas patologías poco comunes y sus pacientes y, aunque el trabajo de sensibilización se extiende durante todo el año, febrero es el mes en el que las enfermedades raras cobran más protagonismo. Aler está recorriendo algunos de los centros educativos de la capital con charlas para el alumnado de Infantil hasta 6º de Primaria. El programa 'Las Enfermedades Raras ya están en el cole con Federito', de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), ya recorrió los colegios de León el curso pasado y las sesiones llegaron a 1.395 niños y niñas. La asociación leonesa espera superar la cifra con una iniciativa que busca promover la inclusión y el conocimiento sobre estas patologías. Beatriz Alegre es la