Noticias
  • UPL, en las Cortes: "Seguimos esperando por la alfombra roja a las empresas que prometió Mañueco"
    El Bierzo estuvo presente en la sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León de este martes. El procurador de Unión del Pueblo Leonés (UPL), el berciano José Ramón García, preguntó a la Junta por su valoración acerca de la generación de actividad industrial en la comarca. La consejera de Industria Comercio y Empleo, Leticia García Sánchez, centró su respuesta en criticar al PSOE por "machacar al Bierzo" con los cierres de las centrales de Compostilla y Anllares o la reciente voladura de las chimeneas, "no fuera a ser que algún gobierno futuro las reabriera con tecnología moderna". En este sentido, aseguró que la Junta "siempre ha estado del lado de la actividad industrial berciana para compensar la acción socialista". Este apoyo a la comarca proclamado por la consejera no fue compartido por el procurador de UPL, que fue más allá en su siguiente intervención: "Todo lo que nos está diciendo allí no se nota en absoluto, la reindustralización no se ha impulsado en Valladolid con la fuerza n
  • El camino de León hacia su autonomía pasa por una mayoría absoluta en el Congreso
    Si León quiere tener autonomía propia, tendrá que ser un partido político el que presente un proyecto de ley en el Congreso y que la Cámara lo apruebe por mayoría absoluta. Solo después, tendría que modificarse el estatuto de Autonomía de Castilla y León. Es la principal conclusión que se puede extraer del informe que encargó el alcalde de León, José Antonio Diez, a unos abogados de Madrid y que este martes ha presentado ante la prensa desde el Palacio del Conde Luna. Un estudio para ver la viabilidad de la autonomía uniprovincial de León que José Antonio Diez solicitó en octubre como líder del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento y que ha costado 7.800 euros. La Constitución avala por tanto como "vía más viable", siempre y cuando exista un interés general, que a juicio de los abogados sí procede, tanto a nivel histórico, como económico y social. Solo queda, por tanto, que exista voluntad política, y se tiene el precedente de un proceso idéntico, como fue la creación de la Comu
  • Castañas Quintelo consigue duplicar su producción con la ayuda de la Junta
    El director general de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Muñoz ha visitado esta mañana las instalaciones de la empresa Castañas Quintelo, ubicada en la localidad berciana de Trabadelo y dedicada a la clasificación y envasado de castaña fresca y a la elaboración de castaña pelada y congelada para su distribución. Esta visita ha tenido como objetivo conocer in situ los nuevos sistemas inteligentes incorporados a los procesos de selección y envasado de castañas que realiza la empresa y que han contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través del programa Industria 4.0. Las mejoras tecnológicas introducidas por Castañas Quintelo han supuesto una inversión global de 338.000 euros y han contado con dos subvenciones de la Junta, con cargo a este programa, por importe de 162.500 euros, lo que supone una financiación de casi el 50 % sobre la inversión realizada, al tratarse de una pequeña empresa ubicada en el medio rural. Con la primera de las subvenciones, concedida en el e
  • El parque Heriberto Ampudia de Trobajo se queda sin vallas
    La pasada semana se procedía al podado de los árboles del parque Heriberto Ampudia de Trobajo del Camino, unos trabajos tras los que el recinto sufría el destrozo del vallado perimetral que lo limita con la calle del mismo nombre. Varias de las vallas se encuentran abolladas, rotas o directamente en el suelo sustituidas por un trozo de cinta. Tras varios días en esta situación no se ha procedido a su arreglo, sumándose así la circunstancia al pésimo estado que presenta este espacio en su pavimento, especialmente en época de lluvias generando 'ríos' o embarrando las zonas que ni siquiera cuentan con losa, dejando igualmente en un estado impracticable zonas como la de esparcimiento canino.
  • La nueva edición de Expociencia en León se celebrará del 25 al 27 de febrero
    La Universidad de León (ULE) se encuentra ultimando detalles para la puesta en marcha de la próxima edición de Expociencia, que se celebrará del 25 al 27 de febrero en el Palacio de Exposiciones de la capital. Más de 50 talleres de grupos de investigación del Campus de Vegazana se darán cita en un evento que, como año, pretende acercar la ciencia a la ciudadanía leonesa y despertar vocaciones científicas en niños y adolescentes de la provincia. En la web de la iniciativa ya están disponibles unos formularios dirigidos a centros educativos, entidades y asociaciones para participar en Expociencia. Durante los tres días, en horario de mañana, entre las 9:30 y las 13:30 horas, habrá visitas programadas de colegios e institutos leoneses. Por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas y con acceso gratuito, el recinto ferial abrirá sus puertas al público en general. En los próximos días tendrá lugar la presentación de la cita en la que se darán a conocer más detalles de cómo se desarrollará este evento q