Noticias
- Las noticias de hoy en León en 1 minuto
- El impacto económico del turismo en Ponferrada alcanza los 22,5 millones en 2024, un 55% más que el año anterior
El concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, apuntó los datos del impacto económico del turismo en el municipio que ha supuesto el doble que el año anterior. Un montante de 22,5 millones, mientras que en 2023 fue de 14,5 -aunque no es el doble, quedan fuera datos que hacen que la estimación sea mayor-. Es un impacto muy importante, asegura Alonso, más del doble que el año anterior "pero no hemos tocado techo y vamos a trabajar de forma intensa para crecer", se compromete. "Pondremos a Ponferrada como punto de referencia turística de Ponferrada en el noroeste". Sí reconoce que "vamos por el buen camino", hacia una de las metas "ese turismo de calidad que crece en número de días y pernoctaciones. Estamos en 1,4 y lo ideal es llegar a 2 de estancia media", dice. El estudio de impacto se basa en datos estadísticos aportados por el INE, Egatur, Segitur, Sistema Turístico Inteligente -que se basan en las pernoctaciones hosteleras y habría que sumar a aquellos que se alojan en otra - Castañas Quintelo consigue duplicar su producción con la ayuda de la Junta
El director general de Industria, Mariano Muñoz ha visitado esta mañana las instalaciones de la empresa Castañas Quintelo, ubicada en la localidad berciana de Trabadelo y dedicada a la clasificación y envasado de castaña fresca y a la elaboración de castaña pelada y congelada para su distribución. Esta visita ha tenido como objetivo conocer in situ los nuevos sistemas inteligentes incorporados a los procesos de selección y envasado de castañas que realiza la empresa y que han contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través del programa Industria 4.0. Las mejoras tecnológicas introducidas por Castañas Quintelo han supuesto una inversión global de 338.000 euros y han contado con dos subvenciones de la Junta, con cargo a este programa, por importe de 162.500 euros, lo que supone una financiación de casi el 50 % sobre la inversión realizada, al tratarse de una pequeña empresa ubicada en el medio rural. Con la primera de las subvenciones, concedida en el ejercicio 2023, la empresa ha inc - Denuncian la convocatoria irregular de fisioterapeutas en El Bierzo
Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales firman un manifiesto, al que se están sumando el resto de categorías del Área de Salud del Bierzo por la aprobación de un listado de aspirantes que superan el proceso selectivo, por "concurso de méritos", en plazas de las categorías de Fisioterapeutas y Terapeutas ocupacionales con "plazas que no cumplen los criterios según la ley 20/2021 en el Hospital Universitario El Bierzo, y otras que sí los cumplen, no las publicaron". Como ejemplo "en nuestra comarca las tres plazas de fisioterapeutas de Villablino que llevan más de 20 años vacantes y no salen a este proceso". El principal sindicato general y más representativo del Área de Salud del Bierzo, el Sindicato SINGEFE, solicitó una reunión en diciembre el mismo día de la publicación en BOCyL a la Dirección General de Personal para tratar este tema, y que todavía no se ha producido. El SINGEFE presentó un recurso en enero contra la ORDEN publicada el 20 de diciembre de 2024, en apoyo a estas dos cat - La "vía más viable" para la autonomía de León es una ley que se apruebe por mayoría absoluta en el Congreso
Si León quiere tener autonomía propia, tendrá que ser un partido político el que presente un proyecto de ley en el Congreso y que la Cámara lo apruebe por mayoría absoluta. Solo después, tendría que modificarse el estatuto de Autonomía de Castilla y León. Es la principal conclusión que se puede extraer del informe que encargó el alcalde de León, José Antonio Diez, a unos abogados de Madrid y que este martes ha presentado ante la prensa desde el Palacio del Conde Luna. Un estudio para ver la viabilidad de la autonomía uniprovincial de León que José Antonio Diez solicitó en octubre como líder del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento y que ha costado 7.800 euros. La Constitución avala por tanto como "vía más viable", siempre y cuando exista un interés general, que a juicio de los abogados sí procede, tanto a nivel histórico, como económico y social. Solo queda, por tanto, que exista voluntad política, y se tiene el precedente de un proceso idéntico, como fue la creación de la Comu