Noticias
  • Al principio de Ademar fue… Ángel González
    Tengo tres perros y uno de ellos tiene el típico carácter leonés. Si no le pongo el trozo de pan entre las piernas, no lo coge, pero gruñe si se lo quitan los otros», afirmaba Angel González (León, 1937-2025), en una entrevista concendida con motivo de la edición del libro 'Historia de Ademar'. Lo sabía bien él, y no porque tuviera ese carácter sino porque lo padeció en sus propias carnes cuando fue presidente del Ademar: nadie quería dar la cara por el club en un momento delicado pero cualquiera se sentía capacitado para criticar su gestión al frente del equipo. Probablemente ninguna otra persona de cuantas han ocupado cargos de responsabilidad en el Ademar haya recibido tantas críticas como él. Fue presidente durante los ochos años más duros del club, el largo desierto vagando por el pozo de Primera División (y Primera B), siempre con la amenaza de la quiebra económica, en el mejor de los casos, y de la desaparición del club en el peor de ellos. Ante las críticas, los resultados: cogió e
  • Tercer aniversario de la guerra de Ucrania: ¿Cuántos refugiados han llegado a León?
    Se acaban de cumplir tres años de la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Vladímir Putin. Una guerra que ha provocado millones de desplazamientos de población refugiada a rincones de toda Europa. Entre ellos se encuentra la provincia de León, donde se han registrado más de 800 empadronamientos de ucranianos desde el inicio de la contienda. Concretamente, según datos del estudio 'Ucranianos en España' del Instituto Nacional de Estadística (INE), han sido 803 las personas que han llegado a tierras leonesas procedentes de Ucrania. Evidentemente, el grueso de estos empadronamientos se produjo en el primer año de conflicto bélico: 685 refugiados se instalaron en León en el 2022. De manera especial, el empadronamiento de ucranianos en la provincia se disparó en los cuatro primeros meses de guerra, cuando se registraron 542 empadronamientos. Según el INE, abril de 2022 fue el mes con más llegadas: 185 ciudadanos registrados. [articles:142823] Estas cifras se fueron moderando a medida que avanzab
  • La leonesa Eva Sandoval, nueva directora de Radio Clásica
    La directora y presentadora del magazín de sobremesa de Radio Clásica, 'El café de Mimí', Eva Sandoval Díez, ha sido nombrada nueva directora de la emisora musical de Radio Nacional de España (RNE), según ha informado este lunes RTVE. Musicóloga y divulgadora musical, Eva Sandoval nació en León en 1982 y está vinculada a RNE desde 2008, más de 15 años. En la radio pública ha presentado y dirigido o codirigido los magacines 'Té para tres' o ' Café Zimmermann' y los programas especializados 'Grandes Ciclos' o 'Música viva'. También ha participado con distintas secciones sobre música clásica en programas generalistas de Radio Nacional y Radio 5. Desde 2009, presenta regularmente 'Los conciertos de La 2' en TVE y también ha colaborado en 'El palco' y en otros eventos musicales televisados. En la actualidad, Sandoval es colaboradora de distintas revistas de divulgación musical ('Scherzo', 'Ritmo' o 'Excelentia'); escribe notas al programa de conciertos para instituciones musicales como el Teatro
  • El Gordo de la Primitiva deja un premio de 193.000 euros en Santa María del Páramo
    El Gordo de la Primitiva dejó este domingo un premio de 193.000 euros en Santa María del Páramo, gracias a un único boleto de segunda categoría (5+0), sellado en la administración 1 de la localidad paramesa, situada en la calle Cirilo Santos, 22, según informaron fuentes de Loterías y Apuestas el Estado y recogió Ical. En el sorteo, en el que no se registraron aciertos de primera (5+1), la combinación ganadora correspondió a los números 19, 40, 42, 49 y 50, con el 5 como número clave (reintegro). La recaudación del sorteo ascendió a 4,2 millones de euros. Al no haber acertantes de primera, con el bote generado para el próximo domingo, un único ganador podría ingresar 13,3 millones de euros.
  • Innovaciones En La Industria Metalúrgica de España
    La industria metalúrgica es importante para la economía española e impacta directamente en sectores como la construcción, la automoción, la aeronáutica y la energía. Esta industria ha experimentado transformaciones recientes que se deben, principalmente, a las innovaciones en tecnología y sostenibilidad. Las tendencias en la innovación metalúrgica abarcan la descarbonización de materiales avanzados, la economía circular, la celebración de ferias corporativas y la digitalización. En este artículo, analizamos las principales innovaciones en la industria metalúrgica española. Descarbonización y uso de hidrógeno verde La descarbonización es una prioridad en todas las industrias y empresas y adquiere gran sentido en la metalurgia. Las empresas líderes españolas están invirtiendo cada vez más en energías limpias como el hidrógeno verde, que actúa como sustituto de los combustibles fósiles. Por ejemplo, Petronor ha anunciado una inversión de 1.127 millones de euros para descarbonizar su refi