Noticias
  • El Gordo de la Primitiva deja un premio de 193.000 euros en Santa María del Páramo
    El Gordo de la Primitiva dejó este domingo un premio de 193.000 euros en Santa María del Páramo, gracias a un único boleto de segunda categoría (5+0), sellado en la administración 1 de la localidad paramesa, situada en la calle Cirilo Santos, 22, según informaron fuentes de Loterías y Apuestas el Estado y recogió Ical. En el sorteo, en el que no se registraron aciertos de primera (5+1), la combinación ganadora correspondió a los números 19, 40, 42, 49 y 50, con el 5 como número clave (reintegro). La recaudación del sorteo ascendió a 4,2 millones de euros. Al no haber acertantes de primera, con el bote generado para el próximo domingo, un único ganador podría ingresar 13,3 millones de euros.
  • Dani Martín en su entrevista más sincera: "Es el momento de ser padre"
    Completamente alejado del revuelo mediático que un día protagonizó por su éxito junto a 'El Canto del Loco', Dani Martín se abre en canal en una de sus entrevistas más sinceras junto a Jordi Évole al que le habló de algunos de los momentos más complicados de su vida. Haciendo un repaso por sus años de mayor éxito y también por algunos de los momentos más duros de su vida en los que realmente tocó fondo, el cantante recordaba el punto de inflexión que le llevó a entender la vida de otra forma. "Yo maduro con la muerte de mi hermana que me tambalea y me coloca en un roll desconocido para mí. Me dice, si no tiras de tus padres, se van para abajo. Yo adquirí el roll de estar atento a mi familia, dejé de ser el niñato que era en 'El Canto del Loco' para ser un hombre maduro porque mi hermana se había ido, con 36 años" ha explicado Dani. Además, el cantante no dudaba en relatar cómo fue el momento en el que se enteró de que su hermana había fallecido: "Yo estaba durmiendo, el teléfono en el s
  • Antruejos y Trumpantojos
    Todas las cosas deben mirarse con perspectiva. Puede que nada deba tomarse en términos absolutos, salvo, quizás, la muerte. La muerte sí es personal, y nos atañe muy directamente. Pocas cosas tan individualistas como la muerte. La gente se muere mucho en primera persona. Y, aun así, morimos un poco en nombre de, no sé si se fijan. Morimos también colectivamente. ¿No está ocurriendo ahora mismo? ¿No nos estamos muriendo planetariamente, globalmente, incluso de risa, lo reconozco, de risa floja, o más bien de vergüenza? Unos pocos individuos nos están matando de hilaridad, pero también de miedo. Muertos de miedo, eso es. Todos los días aparece un susto nuevo. No hay tregua, porque el espectáculo debe continuar. El circo de siete pistas que nos ofrece cierta política internacional está poblado de fieras. Y para sobrevivir, algunos de estos nuevos personajes necesitan estar en la pomada, cada día salen a la pista con un nuevo número circense, agitan la mano, que se les va como quien pide un taxi,
  • ¿Fundará Diez su propio partido?
    Todos los partidos son caciquiles, los organigramas partitocráticos terminan degenerando con el asentamiento de estructuras sólidas por las que terminan trepando arribistas expertos en copar los escalafones de peleles al servicio del mejor postor que esté dispuesto a comprarles por el mejor precio. Sin embargo, en determinados rediles, se permiten el lujo de adoptar a ovejas negras para dotar a su endogámica empresa de voces aparentemente libres. Ese cheque en blanco del acreedor se concede únicamente a los que son capaces de devolver esa hipoteca de rebeldía orgánica en forma de rédito electoral que beneficie a su partido; ¿se creen que Pedro Sánchez dejaría suelto a Emiliano García Paje si este no fuese capaz de hacer morder el polvo al PP en Castilla La Mancha? de no ganar elecciones se lo habrían quitado de encima como hicieron con Juan Lobato en Madrid. José Antonio Diez, alcalde de León, sabe que cuenta con el aval de decir lo que le salga de las narices, su mayor garantía es la historiograf
  • El 80% de los ponferradinos no cree que el reciclado funcione
    Se pretendía conocer qué sabe la población en relación que los residuos que genera y dónde van a parar. Ese fue el fin por el que la Concejalía de Medio Ambiente encargó una encuesta que se realizaría a pie de calle, desde unas carpas instaladas en cinco puntos de la ciudad durante las pasadas navidades. Fue Proyecto Orbanajo, la ONG de concienciación ambiental, la encargada de este trabajo que ya tiene resultados. Según los datos obtenidos, la población «está por la labor de hacer lo mejor que puede por la separación de sus residuos pero se denota una clara falta de información de las administraciones o empresas del sector, en cuanto a la reducción de los mismos y a su correcta separación», explica Pablo Ovalle, de Proyecto Orbanajo. Así el 80% de los encuestados dice que no cree que el reciclado funcione y el 100% considera que, en estos momentos, no está funcionando como debería «tienen la creencia de que acaban todos los residuos juntos y mal gestionados». Conceptos como la obsolescenci