Noticias
  • Por los montes, chimeneas y aerogeneradores
    Allá por el año 1962 salía la primera edición del libro 'Viaje por los montes y chimeneas de Galicia', escrito a dos manos por José María Castroviejo y Álvaro Cunqueiro donde se relatan, entre la narración y la fantasía, asuntos relativos a la caza y a la gastronomía. Quiero reaprovechar una parte del título de esta bellísima obra literaria para encabezar este artículo que persigue un objetivo bien distinto. Es bien sabido por todos que una de las señas de identidad de la comarca del Bierzo es constituir una depresión tectónica acantonada entre una sucesión de cordales montañosos que la encierran por todos sus costados, salvo por el Estrecho de Cobas. Aquí, el poderoso río Sil ha devorado los afloramientos de edad ordovícica más altos de Europa para abandonar nuestra comarca hacia territorio gallego. Ya el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850, se refería a la comarca del Bierzo,
  • Descubre cuánto ha aumentado o disminuido la compra de vivienda en tu pueblo
    Comprar una casa en el pueblo continúa siendo tendencia. La pandemia del Covid incrementó la demanda de viviendas en el medio rural de León y, a juzgar por las estadísticas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, esta buen racha se está prolongando hasta el punto de que las transacciones inmobiliarias en los entornos rurales de la provincia alcanzan cifras similares a las del ámbito urbano. En el bienio 2022-2023 se contabilizaron en el medio rural de León un total de 5.192 transacciones inmobiliarias, lo que supone el 47,1 por ciento del total provincial. Antes de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, esta tasa era casi cuato puntos más baja. El peso de los pueblos en el mercado inmobiliario ha aumentado, aunque todavía queda ligeramente por debajo de las 5.829 operaciones cerradas en estos dos ejercicios en la ciudad de León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo. Las transacciones inmobiliarias en los 208 municipios rurales, en los que tiene su radio de accción la Diputaci�
  • Oportunidad aprovechada
    La pandemia fue una oportunidad para los pueblos. Además de la concienciación sobre la importancia de la salud mental, otro de los aspectos positivos que nos dejó tan brutal crisis sanitaria fue el deseo de mucha gente de volver al medio rural en busca de ambientes más abiertos y saludables que el que muchas veces se respira en las grandes ciudades. Los profesionales de la venta de casas es el mundo rural aseguraban entonces que mucha gente había cambiado su «escala de valores » desde el confinamiento al conocer las ventajas del teletrabajo y darse cuenta de que vivir en entornos más tranquilos puede resultar mucho más saludable. Buena prueba de ello fue el repunte que se registró en la venta de viviendas amplias y con terreno en la provincia de León. Y es en este punto donde residía esa oportunidad para los pueblos, que han sabido aprovecharla, puesto que la venta de inmuebles reflejan que se mantiene el 'boom' de la pandemia y alcanzan cifras similares a las de entornos urbanos. Y esto abre la puert
  • La Viñeta de Cantón
  • Santocildes: "Conozco muy bien el Consejo de la Abogacía, así como sus objetivos"
    El Consejo de la Abogacía de Castilla y León renovará su presidencia durante los próximos días. El pasado martes, 18 de febrero, se proclamaron las candidaturas al puesto, al que aspiran tanto el decano del Colegio de la Abogacía de León, Fernando Rodríguez Santocildes, como la de Ávila, María Sonsoles Jiménez Herrero. Será el lunes 3 de marzo, durante la celebración de un pleno que tendrá lugar en Valladolid, cuando se elija a la persona que ocupará este cargo de cara al próximo mandato. El resultado de la votación –secreta y en la que únicamente participan los decanos de los colegios de la Comunidad– se dará a conocer ese mismo día y, posteriormente, se fijará la fecha para la toma de posesión de quien haya recabado más apoyos. «Los decanos somos miembros natos del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, así como del Consejo de la Abogacía Española. Yo formo parte desde 2017 de ese Consejo, en el que hay una comisión permanente que está integrada por un presidente, dos vice