Noticias
- Apagón a domicilio de la Cultural
Durante la primera vuelta, gran parte de la gran ventaja que cogió la Cultural vino por su espectacular rendimiento fuera de casa, donde sus números llegaron al punto de firmar el mejor arranque a domicilio de toda su historia. 23 puntos en los 10 primeros partidos fuera sumaron los de Raúl Llona tras ganar 1-4 en Lugo, la mejor marca lograda nunca por los leoneses y por cualquier equipo desde la creación de la Primera RFEF, al ganar siete partidos, empatar dos y perder uno. Sin embargo, desde ese partido, todo ha cambiado. Un apagón a domicilio ha sufrido la Cultural, que ha perdido sin marcar ningún gol en sus tres últimas salidas (Barcelona B, Tarazona y Athletic B), y acumula siete partidos seguidos sin ganar (Segoviana, Osasuna B, Real Sociedad B y Sestao además de los anteriores). De hecho lleva 541 minutos sin ir por delante en el marcador, desde que le empató el Sestao en el último instante de su partido, pues no ha llegado a ir ganando en ningún momento de los seis choques siguientes. Una rach - El Bierzo comienza a recuperar la normalidad tras el gran apagón
Ponferrada volvió a contar con suministro eléctrico tras tres intensas horas de apagón este lunes, en las que los supermercados cerraron sus puertas, también las oficinas y tiempo en el que se llenaron las terrazas de los bares que no podrían ofrecer cafés ni realizar pinchos. El Ayuntamiento de Ponferrada convocó un comité de emergencia para evaluar todo lo ocurrido, tras la visita del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones al que el suceso le pilló en la ciudad, firmando precisamente un convenio para mejorar la iluminación en la ciudad. Mientras Ponferrada despertaba a la electricidad, no lo hacía León donde también se han llenado las terrazas y había colas en confiterías y pastelerías. Pasadas las 19:00 horas se recuperó el suministro en León capital así como en el norte de la provincia. Algo más tardaría en zonas del alfoz y el sur. Ahora toca hacer balance de las consecuencias. Las terrazas se llenaron con el apagón. | SAÚL AR� - El apagón pasa de largo por las autopistas: la León - Astorga mantiene el peaje
Entre las muchas curiosidades que deja atrás el histórico apagón de este 28 de abril, algunas de ellas resultan especialmente sangrantes. Al menos algunas de las que se han producido en la provincia de León. Es el caso del peaje de la autopista León-Astorga. Muchos de los usuarios dudaron su entrar en la autopista o no cuando se inició el apagón, ante la duda de lo que pasaría con el peaje y la posibilidad de quedarse encerrados en la vía. Confiados en que se abrirían las barreras en el caso de que no hubiese corriente eléctrica en la zona del peaje, situado en las inmediaciones de la localidad de Villadangos, algunos de ellos entraron a la autopista y su sorpresa fue que el peaje funcionaba con perfecta normalidad, cobrando a los usuarios como un día normal. Hay que recordar que el de la León-Astorga es uno de los peajes proporcionalmente más elevados de toda España, y que ha sido objetivo de numerosas reclamaciones por parte de todas las fuerzas políticas. Hasta el momento, como es obvio, sin re - León se apagó este lunes durante más de seis horas
León se apagó este lunes. Como el resto del país, el servicio eléctrico de la provincia se vio interrumpido hacia las 12:35 horas de la mañana y no se recuperó hasta pasadas las siete de la tarde. Más de seis horas de desconexión que provocaron severos contratiempos en el día a día de los leoneses. Los ordenadores, los semáforos y todo el maremágnum eléctrico que conecta las sociedades actuales se vino abajo ante el desconcierto generalizado de los leoneses. Nadie entendía demasiado bien qué estaba ocurriendo, cuáles eran las causas del apagón o hasta cuándo duraría. Ante el caos circulatorio, los agentes policiales se pusieron a dirigir el tráfico en las principales intersecciones de la ciudad de León. Muchas oficinas cerraron sus puertas ante la imposibilidad de adelantar trabajo y en las calles no había otro tema de conversación. Hacia las 13:30 horas comenzaron, igualmente, los problemas de telefonía. Derivados del apagón, la cobertura y las conexiones a los servicios de mensajería i - El apagón 'regala' helados en León formando grandes colas en Santo Domingo
Miles son las incidencias del histórico apagón que ha sucedido este lunes 28 de abril. Son muchas las curiosidades, cada uno tiene la suya y necesita contarla, pero hay situaciones que han llamado especialmente la atención, algunas de ellas en la misma capital leonesa. Es el caso de la conocida heladería El Valenciano, que este lunes, pasadas las 15 horas y al comprobar que la corriente eléctrica no regresaba, decidió regalar todos los helados que tenía en los congeladores. Sin luz, sin internet, sin cobertura telefónica… pero hay determinadas cuestiones que no necesitan publicidad, sobre todo cuando se da algo gratis: a los cinco minutos se empezaron a formar largas colas que llegaron a la acera de la Plaza de Santo Domingo donde se encuentra esta conocida pastelería leonesa. Las colas duraron cerca de dos horas, que fue el tiempo que tardaron en agotarse las existencias, y fueron cientos los leoneses que pasaban por la zona y quisieron aprovecharse de la ocasión. Muchos de ellos comentaban que era u