Noticias
- Una calle para el sargento Abad en Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá por vez primera el nombre de una de sus calles a un policía local, concretamente a José María Abad Pérez, más conocido como el sargento Abad. Esta decisión no hubiera sido posible sin el empeño de amigos, familiares y compañeros de este agente, así como de la asociación de veteranos de la Policía Local, que han luchado para que, por fin, se honre a un agente municipal en una de sus vías. La calle elegida se denomina en la actualidad Segunda Transversal Continente, ubicada en Añaza, siendo la que da acceso a las instalaciones donde se ubica el Cuerpo General de la Policía Canaria. El sargento Abad fue reconocido siempre como una persona ejemplar, tanto en su trabajo como por su empatía. Aunque su padre estuvo destinado en diversas bases militares, Abad nació en Santa Cruz de La Palma el 26 de junio de 1942, siendo el segundo de cuatro hermanos. Tras un periodo como militar en territorios de El Sáhara volvió a las Islas y con 20 años ya tr - Puertos da seis meses para buscar concesionario y reconvertir el silo de San Andrés
El antiguo edificio del silo portuario, ubicado en la autovía de San Andrés, tiene aún una posibilidad de seguir en pie si el Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA) encuentra, en un plazo de seis meses, un concesionario que esté dispuesto a reconvertir esta infraestructura en nuevos usos que eviten su derribo. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, indicó ayer que “se ha decidido dar un tiempo prudencial para que desde el Colegio de Arquitectos se busque alguna alternativa que pudiera permitir concesionar el silo. Si no se consiguiera, se llevaría hasta el final el procedimiento de adjudicación para su demolición”, una licitación valorada en 1,5 millones de euros. Suárez realizó estas declaraciones al término de la reunión mantenida con la decana del COA, María Nieves Febles, entidad que defiende la conservación de esta gran infraestructura, hoy única en el mundo, que fue construida en 1965 para almacenar cereales con los que hacer frente a la e - Los ‘búnkeres’ para emergencias albergarán a 1.100 trabajadores en Canarias
Se retrasa la entrada en funcionamiento de los llamados edificios de usos esenciales, dos inmuebles gemelos que se construyen en El Sobradillo (Santa Cruz de Tenerife) y Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria, y conocidos mediáticamente como los búnkeres, al estar destinados principalmente a servicios relacionados con la seguridad, las comunicaciones en general y las emergencias. Así se desveló ayer con motivo de una visita a las obras que se llevan a cabo en dicho emplazamiento santacrucero por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera autonómica de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, y en la que no dudaron en recordar que se trata de “una infraestructura estratégica que garantizará la coordinación y respuesta” en las Islas. Para hacerse una idea de la importancia futura de estos edificios, se prevé que en cada uno de ellos desempeñen su labor hasta 550 trabajadores, así como que serán las sedes del Centro Coordinador de Emergencias y Segurid - La ley de vivienda vacacional de Canarias, aprobada con ruido y desacuerdo
El temporal llegó con antelación al Parlamento de Canarias. Con la patronal hotelera (Ashotel) y representantes de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) siendo testigos desde la tribuna del hemiciclo, el inicio de la sesión de ayer, dedicada a votar la ley que busca regular la vivienda vacacional, volvió a evidenciar lo embarrado que se encuentra el debate político en el Archipiélago. Sin grandes sorpresas, la nueva norma, propuesta por el PP y respaldada por sus socios, Coalición Canaria, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente, fue aprobada pese a la oposición del PSOE, Nueva Canarias-Bloque Canarista y Vox, que consideran este texto una victoria “de los tres empresarios de turno”, a quienes, según María Esther (Nueva Canarias), se les estarían “dando las llaves de Canarias”. Por parte del Gobierno, en cambio, defienden que esta aprobación representa un paso adelante para regular y ordenar la vivienda vacacional mediante una ley que, en palabra - En marcha un plan pionero para abordar la fragilidad de los mayores de Tenerife
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ha puesto en marcha el innovador proyecto FRAIL+AP, una iniciativa dirigida a la atención integral de las personas mayores frágiles y prefrágiles, con el objetivo de prevenir la discapacidad, reducir caídas y favorecer el envejecimiento saludable en la comunidad. Entre el 10 y el 20% de los mayores de 65 años presentan fragilidad, un porcentaje que aumenta hasta el 50% a partir de los 80 años. Asimismo, el 30% de los mayores sufren al menos una caída al año. Las caídas son las responsables de hasta un 70% de los ingresos hospitalarios por lesiones entre los mayores. El proyecto se desarrolló inicialmente en seis centros de salud de la Isla, ubicados en Icod de los Vinos, La Orotava, Puerto de la Cruz, Tacoronte y Granadilla, y cuenta con la participación coordinada de Enfermería Comunitaria de Enlace y Fisioterapia de Atención Primaria, que han recibido formación. FRAIL+AP contempla una captación temprana en la consulta de los mayores frágiles,












06/06/2024 