20/05/2024

19/05/2024

18/05/2024

17/05/2024

16/05/2024

15/05/2024

14/05/2024

13/05/2024

12/05/2024

11/05/2024

10/05/2024

09/05/2024



Noticias
  • De la Playa Chica de El Médano a Gambia: la ONG que promueve la lucha canaria y que ha construido un colegio para 336 niños
    Lo que comenzó como una conversación entre amigos tras un baño en la Playa Chica de El Médano acabó convirtiéndose en un proyecto de cooperación internacional que ha cambiado la vida de cientos de niños y familias en Gambia. A pocos meses de cumplirse diez años de su fundación, la asociación Solidarios Canarios sigue promoviendo mejoras en el centro educativo autosostenible que crearon en la aldea de Jalokoto. Los precursores, según se describe, “no son grandes fortunas ni destacados pensadores”, sino personas que comenzaron con medios humildes y una firme determinación: ayudar a quienes más lo necesitan, siempre con Canarias en el corazón. “Empezamos esta aventura sin saber muy bien a dónde nos llevaría. Éramos cuatro amigos que veían al Tenerife y se bañaban en una playa de El Médano”, recuerda Toño Mendoza, uno de los fundadores. En agosto de 2015 surgió una idea sencilla pero genuina: viajar a Etiopía para colaborar y ayudar a los locales en lo que hiciese falta. El destino
  • Ni Papa Negro, ni Chinegua
    La pérdida del Papa Francisco es irreparable, pero la Iglesia y su feligresía se repondrán pronto. Y además contarán en pocas semanas con un nuevo faro. Quizá no alumbre tanto, o de la misma manera, pero nuestra efímera memoria pronto irá arrinconando el recuerdo de una persona extraordinaria. Caía bien, quizá demasiado, en especial para aquellos que suelen caer mal. Tiene muchos legados, pero su apuesta por la ecología y la justicia social, por manifestar claramente lo perverso y viciado que es el capitalismo desde la raíz, así como por la paz y el diálogo, son rotundos. Y eso que lo “misterioso” no le molaba especialmente, incluso llegó a manifestar posturas combativas. Él mismo ejerció de exorcista en una célebre escena, y bajo su papado se endurecieron las condiciones para etiquetar oficialmente un hecho como sobrenatural. En fin, aunque tentado a hacerlo, no hablaré de nada de ello, ni de sus contradicciones, que en apariencia las tuvo. La cosa que nos ocupa es que su fallecimie
  • “En 2050 sufrirán demencia 150 millones de personas”
    Ángel Acebes Vindel (Madrid 1967) es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, profesor titular de la Universidad de La Laguna (ULL) y subdirector del Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la ULL. Responsable en la misma universidad del área de Envejecimiento Saludable del proyecto europeo STARS EU. Es investigador principal del grupo Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración. Sus líneas de investigación persiguen la restauración temprana de sinapsis y la caracterización de un modelo celular que permita un seguimiento individualizado de la progresión de la enfermedad de Alzheimer en pacientes. -¿Por qué el Alzheimer ataca más a las mujeres que a los hombres? “No sabemos exactamente cuáles son todas las razones de por qué las mujeres tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los hombres”. -¿Será, acaso, por la esperanza de vida? “En un primer momento se consideró eso, que eran las diferencias en la e
  • Arona también educa en Justicia a su juventud con la visita del IES Luis Diego Cuscoy a los juzgados
    Dieciocho estudiantes de 4º de la ESO y 1º de bachillerato del Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Diego Cuscoy, de Arona, acudieron la semana pasada a la convocatoria de Educar en Justicia, un proyecto divulgativo creado entre el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y la Consejería autonómica de Educación. El grupo, capitaneado por el profesor de Geografía e Historia José Lorenzo Chinea asistió a la celebración de una serie de juicios por delitos leves en un juzgado de Instrucción de Arona, y se trata del segundo año en el que el IES Luis Diego Cuscoy se apunta a la experiencia. Tanto los profesores como la directiva la consideran una actividad de altísimo nivel y “muy productiva”. En el juzgado fueron recibidos por el magistrado titular, Nelson Díaz Frías, que les abrió las puertas de la sala de vistas para que asistieran a la celebración de los referidos juicios, además de atender a sus múltiples preguntas de manera amena y pedagógica.
  • Mónica Yzaguirre jura como nueva presidenta de la Audiencia tinerfeña
    La magistrada Mónica García de Yzaguirre juró el pasado viernes su nuevo cargo como presidenta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en un acto que tuvo lugar en las dependencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ubicadas en Las Palmas de Gran Canaria. García de Yzaguirre fue designada para ejercer tal responsabilidad hace dos meses por el pleno del Consejo General del Poder Judicial y nombrada como tal a través del Real Decreto 299/2025, fechado el pasado 15 de este mes de abril. La noticia de su nombramente adquiere mayor relevancia incluso al tener en cuenta que se trata de la primera magistrada que dirige oficialmente el alto tribunal provincial tinerfeño en los 62 años transcurridos desde su creación, que tuvo lugar en 1963 mediante la Ley 44/1963, que estableció la Sala de lo Contencioso-Administrativo, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Mónica Yzaguirre, como es más conocida en los ambientes jurídicos, es una magistrada con contrastada experiencia