22/12/2023

21/12/2023

20/12/2023

19/12/2023

18/12/2023

17/12/2023

16/12/2023



Noticias
  • Fallece el periodista Domingo Álvarez
    Domingo Álvarez Febles, uno de los periodistas más reconocidos de Canarias, ha fallecido a los 60 años. Fue director de la radio y la televisión públicas estatales en Canarias (RTVEC), pero antes fue el responsable de Radio Nacional de España en las Islas, de 2009 a 2012. Comenzó en Radio Juventud de Canarias, emisora que absorbió Radio Cadena Española, y de ahí a Radio Nacional, labrándose un prestigio de honestidad informativa, día a día, en la sección de Deportes. Domingo Álvarez fue testigo de seis juegos olímpicos. Estuvo en Barcelona, en Atlanta, en Sidney, en Atenas, en Pekín y en Londres. Además, fue la voz del baloncesto en varios europeos y mundiales de la disciplina. Nuestro más sentido pésame a familia, amigos y allegados. Descanse en paz
  • Los Premios Terra 2025 distinguen a cinco Patrimonio de la Humanidad del mundo
    La Laguna se convirtió el jueves en capital mundial del patrimonio con la celebración, en su emblemático Teatro Leal, de la gala de entrega de los prestigiosos Premios Terra, que promueve la Fundación DIARIO DE AVISOS, en colaboración con la Unesco. Unos galardones de carácter internacional que nacieron en el año 2022 para reconocer y resaltar los más excepcionales trabajos por la mejora y conservación de los Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y que, por su naturaleza innovadora y ejemplar labor, aporten un valor añadido al enriquecimiento y protección de bienes naturales y culturales. En esta edición 2025, el galardón recayó en cinco patrimonios de diferentes partes del mundo: el Centro Histórico de Brujas (Bélgica), el Camino de Santiago (España), la Gran Muralla China (China), el Flamenco (España) y Céline Cousteau (EE.UU.), documentalista y activista medioambiental, heredera del legado explorador de la familia Cousteau. La ceremonia de entrega de los galardones tuvo lugar en La
  • lgnacio Rodríguez, la llama sindical que alumbró dos huelgas para la historia
    Como los viejos rockeros, hay sindicalistas que nunca mueren y que, cuando dejen este mundo porque contra ese ineludible destino jamás puede ganar nadie, sus nombres quedarán en la historia y en el recuerdo de muchas personas como referente a seguir. Como ejemplo de lucha por los derechos de los trabajadores y de una sociedad simplemente más justa y equilibrada, aunque no siempre fuera bien visto por las patronales de turno. Al contrario. En Canarias, sobre todo en el ámbito hostelero y turístico, hay un defensor de la clase obrera que, a sus 71, aún sigue en la brecha. Se llama Ignacio Rodríguez y siempre se ha comprometido con la izquierda (fue edil de UPC en La Orotava del 83 al 87 y de ICAN del 91 al 93 -se va por el ingreso en CC-, impulsó en el 95 la creación de IUC en la Villa, bregó por la unidad progresista a diversas escalas…). Es muy respetado por otros sindicalistas y, desde su labor en Intersindical Canaria (IC), sirve de inmejorable enlace de dos huelgas históricas en la hostelerí
  • “Las Fiestas de Mayo son especiales y no hay otro municipio que tenga una programación tan extensa como la de Santa Cruz”
    Santa Cruz está de cumpleaños. 531 años de historia que rememoran aquel 3 de mayo de 1494, cuando el conquistador Alonso Fernández de Lugo clavó en la playa de Añazo, cerca de la actual iglesia de La Concepción, la primera cruz de madera que daría nombre a la ciudad, convirtiéndola en Puerto y Lugar del reino de España. Una efeméride que, desde entonces, sumerge a la capital en una conmemoración repleta de tradiciones y costumbres para conmemorar el origen de su fundación y que desde la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento chicharrero, al frente del edil Javier Caraballero, traerá este año muchas novedades. -Ya han comenzado las Fiestas de Mayo. ¿Qué novedades habrá este año? -“El pasado martes dimos el pistoletazo de salida a las fiestas fundacionales con la lectura del pregón, a cargo de Caco Senante. Además, este fin de semana se han celebrado las galas de elección de la Reina, con la novedad de la de los Mayores, que era un compromiso pendiente. Ahora daremos paso a la semana
  • El policía de Garachico que confirmó Bergoglio
    Cristian Álvaro Martínez Pensado tiene 40 años y emigró desde Buenos Aires hace cinco. Su primer lugar de destino fue Mazaricos, un pequeño municipio de la provincia de A Coruña, en Galicia, donde viven algunos familiares cercanos. Allí llegó en noviembre de 2019 junto a su mujer, repitiendo la historia de sus progenitores pero a la inversa. Ellos dejaron España y partieron a América en busca de una vida mejor. Primero lo hizo su padre, siguiendo a un tío, en 1971. Fue una de las últimas personas que viajó en barco entre ambos continentes haciendo escala en Santa Cruz de Tenerife. Volvió, conoció a su madre, se casaron y juntos regresaron a Buenos Aires, pero ya en avión. La historia de su familia es similar a la de muchas otras de la época, que reflejó con su arte magistral el director argentino Juan José Campanela en la recordada serie Vientos de agua. Igual que muchos de sus personajes, estuvieron siempre solos, dado que las familias de ambos se quedaron en Galicia. Cristian y su herm