07/01/2022

06/01/2022

05/01/2022

04/01/2022

03/01/2022

02/01/2022

31/12/2021

30/12/2021

29/12/2021

28/12/2021

27/12/2021

26/12/2021



Noticias
  • La madrugada en la que un barco, con 58 pasajeros, encalló en el sur de Tenerife
    El barco V. Puchol, de 1.551 toneladas, 86 metros de eslora y 11,2 de manga, había zarpado de Santa Cruz de Tenerife en la medianoche del 24 de agosto de 1960, con 58 pasajeros a bordo, rumbo a San Sebastián de La Gomera, primera parada de un viaje que incluía Valverde de El Hierro. Pasadas las 4 de la madrugada, cuando navegaba próximo a Las Galletas al mando del capitán Benito Felipe Gómez, embarrancó en una baja rocosa de la costa aronera conocida por El Calao, lo que generó la lógica alarma entre el pasaje, que a esa hora dormía.Los periódicos locales de la época informaron que las primeras noticias del accidente las transmitió un buque inglés que navegaba por la zona, debido a los problemas técnicos en los equipos de telegrafía del V. Puchol, de la compañía Trasmediterránea. C. González, en el portal digital Escobén, apuntó como una de las posibles causas del siniestro la fuerte calima que limitaba aquella noche la visibilidad. Aunque en un primer momento se indicó que el accidente
  • Vecinos del barrio Uruguay piden medidas para regular un cruce peligroso
    Los vecinos del barrio Uruguay llevan años reclamando al Ayuntamiento de Santa Cruz la “urgente” regulación del tráfico en el cruce comprendido entre la calle Obispo Pérez Cáceres y la del Olvido, con el objetivo de aminorar el límite de velocidad de los coches y reducir los numerosos accidentes de tráfico que se producen. La Asociación La Arboleda ha pedido al Consistorio que coloque un semáforo o, en su defecto, badenes y guardias tumbados que contribuyan a reducir los siniestros, “pues muchos conductores no respetan la velocidad y ya han habido choques muy importantes en este punto negro”. Explican que “aunque existe una señal de Stop en la calle del Olvido, ahora se permite aparcar a ambos lados de la vía, lo que ha reducido la visibilidad de los conductores, máxime en un cruce donde coexisten tres pasos de peatones”. Los residentes aseguran que “más pronto que tarde se va a producir una desgracia y nadie hace nada”.
  • De parranda pa’ Valle de Guerra
    Valle de Guerra se vistió ayer de fiesta para celebrar su tradicional romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Una cita con la música y la cultura canaria que, este año, celebró su 76 edición envuelto en aires de parrandas, carretas y cientos de personas ataviadas con el traje típico. Una fecha marcada en el calendario de las fiestas populares laguneras en la que vecinos y visitantes se implican cada año en el desarrollo de uno de los eventos más destacados de la identidad del pueblo vallero. El casco histórico, entorno a la iglesia, amaneció engalanado para vivir en todo su esplendor la esperada romería, que comenzó a las 13.00 horas, una vez concluyó la misa. A lo largo del recorrido participaron numerosas carretas, agrupaciones tradicionales y representantes folclóricos, que dieron color y sonido a este trayecto tradicional. Entre las rondallas que animaron este evento destacó Aires Laguneros, Arraigo, Arriferint, Rodríguez de Milán, Chisaje, Minfaya, Leop
  • Unas 30.000 personas protestan contra el turismo masivo que devora recursos naturales y calidad de vida en Canarias
    Las protestas ciudadanas bajo el lema Canarias tiene un límite han vuelto a recorrer las Islas para reclamar un turismo más sostenible. Ayer, las manifestaciones arrancaron en torno a las 11.00 horas de forma simultánea (esa era la idea, aunque algunas lo hicieron con retraso). Fuentes de la Delegación del Gobierno cifraron la participación en unas 23.190 personas. Solo Tenerife reunió a 15.000 personas (9.000, según la Policía). En Gran Canaria se contabilizaron 5.000; en Lanzarote, 2.000; en La Palma, 500; Fuerteventura, 500; La Gomera, 100, y en El Hierro, 90. La plataforma organizadora eleva la respuesta ciudadana a las 90.000 personas (300, en Madrid). “Líderes en turismo y en pobreza: los esclavos de Europa”, “Es hora de despertarnos, nos jugamos el futuro de nuestra casa”, “Por un mar limpio, no más vertidos”, rezaban algunos de los carteles en la concentración tinerfeña. Era la tercera convocatoria de estos colectivos, tras las de 2024, contra un modelo económico “sostenido
  • “Hemos sido pioneros internacionales en reutilización de aguas”
    El profesor Enrique González Cabrera (Las Palmas, 1980) es doctor ingeniero químico por la Universidad de La Laguna desde 2008, con la especialización en el tratamiento y la regeneración de aguas residuales. Cuenta con más de veinte años de experiencia en investigación académica e industrial en ese ámbito. Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas internacionales, varios capítulos de libros y ha desarrollado más de 30 ponencias en congresos especializados. Ha participado en más de 10 convenios de investigación con los principales organismos locales y empresas del sector de gestión del agua. Es profesor en el Departamento de Ingeniería Química de la ULL desde hace ocho años, con responsabilidad en la docencia de asignaturas de Grado y Máster, en las áreas de Ingeniería, Química y Ciencias Ambientales. Recientemente ha obtenido la plaza de profesor titular de Ingeniería Química, en el departamento del mismo nombre. Se le considera como una autoridad en España en el tratami