26/07/2021

25/07/2021

24/07/2021

23/07/2021

22/07/2021

21/07/2021

20/07/2021

19/07/2021

18/07/2021

17/07/2021

16/07/2021

15/07/2021



Noticias
  • La sombra del Teide ya sólo inspirará poesía o pinturas, sin perjuicios para la meteorología
    Muchas veces no se nota, pero está. Sirve de metáfora para cualquiera que se extasie contemplando esa mítica montaña, que sobrecoge de cerca y obliga a mirar hacia arriba en muchas partes de Tenerife y otras Islas en los días soleados. Sin embargo, la sombra del Teide ha tenido un hándicap para los científicos desde que se siguen los fenómenos meteorológicos adversos para vigilarlos en tiempo real y poder anticiparse. No ha influido en la predicción y los modelos de estudio, pero sí que ha creado una zona de dificultades, hacia el Oeste tinerfeño, para el seguimiento de tormentas y otros eventos naturales por la ausencia de un radar. Una situación que se ha intentado corregir desde hace muchos años en Teno (Buenavista) y que, tras una más que ardua etapa de obras, paralizaciones, reactivaciones y polémicas entre administraciones isleñas y el Gobierno central, por fin se terminará en este agosto, se instalarán los instrumentos que faltan desde septiembre (el radar en sí, que hay que calibra
  • “Mi tío fundó la ventita donde hoy se come el mejor cabrito de Canarias”
    Juana Pérez López es, de facto –aunque no tenga título oficial—, la alcaldesa de Chamorga, un barrio lejano de Anaga donde los vecinos viven en paz y armonía, un vergel en medio del monte, bordeado por paredes asombrosas en las que a veces pega el frío sin compasión. Su tío Álvaro, que ese sí fue alcalde pedáneo, abrió el bar, allá por los cuarenta del siglo pasado, más que bar una ventita donde había casi de todo. Juana, que nació en Santa Cruz en 1959, lo heredó, con las vueltas de la vida, y ahora en esa ventita se cocina el mejor cabrito de las islas y se come la mejor carne de cabra que pueda probar cualquier paladar exigente. No queda eso ahí, las garbanzas de Juana, y el rancho, tienen fama en el mundo entero, porque caminantes de procedencias lejanas se acercan cada día hasta Casa Álvaro a comer y a beber y hasta, en caso de emergencia, a llamar por teléfono. Juana es la encargada también de la emisora del Cecopal, con la que se comunica con la civilización para dar cuen
  • El nuevo radar de Teno revoluciona la meteorología en Canarias
    Como muestra la infografía elaborada por Alfredo Matute, el radar que se estrenará este año (de cumplirse las previsiones) en Buenavista destaca por su torre y aportará ciencia y tecnología avanzada a la única zona de Canarias que sufría dificultades para un análisis en tiempo real de fenómenos naturales como las tormentas o borrascas intensas desde hace ya unos 25 años. El llamado “tiempo palmero”, toda vez que buena parte de esas precipitaciones se forman y se extienden en las Islas desde La Palma, podrá ser estudiado y seguido al detalle desde finales de este 2025 con una antelación de entre 2 y 6 horas, lo que permitirá vigilar mejor su desarrollo y evolución, algo hasta ahora muy difícil por la sombra que proyecta el Teide hacia el Oeste debido a que el único radar en el Archipiélago se sitúa en Gran Canaria. Esto impedía seguir los eventos climáticos en el Oeste tinerfeño y las llamadas Islas Verdes con la misma precisión que se hace en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote,
  • La XLIX Romería de La Esperanza reúne a más de 7.000 personas
    El típico tiempo fresco de La Esperanza no falló este año en la XLIX edición de su romería. Quizás eso, unido a su ganada reputación de “generosa” en lo que se refiere al reparto de comida y bebida desde las carretas, hizo que este año más de 7.000 personas, según fuentes de la Policía Local, acudieran a disfrutar de la romería, según destacaron desde el Ayuntamiento de El Rosario. Alrededor de una veintena de carros y barcos, acompañados por parrandas, la danza de cintas de Guamasa, agrupaciones folclóricas, burros y rebaños de las ya populares “cabras y ovejas-bombero” de Hilario Barrios, Kiko y de Eulalio Domínguez, brindaron honores y ofrendas a la Virgen de La Esperanza. El día comenzó las 11.30 horas con la eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de La Esperanza, cantada por la Agrupación Folclórica Amigos de La Esperanza, seguida de la procesión de la imagen hacia el pórtico del Ayuntamiento, donde recibiría las ofrendas y los cantos y bailes de cada agrupación.
  • El PSOE mantiene la mitad de los municipios que ganó en 2023 en el sur de Tenerife
    El mapa político del Sur de Tenerife ha cambiado de manera silenciosa en los más de dos años del actual mandato. El PSOE, que en mayo de 2023 salió de las elecciones con grandes resultados en municipios clave como Arona, Adeje, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Candelaria, Fasnia, Vilaflor y Arico, ha visto cómo, en apenas un año, su hegemonía territorial se ha ido resquebrajando. No ha sido una caída abrupta, sino un desgaste progresivo, alimentado por mociones de censura, pactos de conveniencia y movimientos de ajedrez por parte de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP). En los últimos comicios, los socialistas revalidaron con contundencia bastiones históricos como Adeje, Candelaria, Granadilla de Abona y Guía de Isora, aunque en estos últimos ya sin alcanzar la mayoría absoluta. La sensación en la formación era de éxito, impulsado por la inercia de la izquierda a nivel nacional y regional. Sin embargo, la política demuestra que las mayorías no son estáticas. En municipi