10/07/2021

09/07/2021

08/07/2021

07/07/2021

06/07/2021

05/07/2021

04/07/2021

03/07/2021

02/07/2021

01/07/2021

30/06/2021

29/06/2021



Noticias
  • Encuentran a Pedro José, que había desaparecido en Canarias
    SOS Desaparecidos ha desactivado una alerta este miércoles tras localizar a Pedro José Batista Arroyo, quien había desaparecido en Canarias el pasado 25 de agosto. Al hombre, de 55 años, se le había perdido la pista en Las Palmas de Gran Canaria. 🔕DESACTIVADA#sosdesaparecidos #Desaparecido #Missing #EspañaSíguenos @sosdesaparecido pic.twitter.com/LOkDKNqChD— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) August 27, 2025 Tal y como figura en el cartel, el hombre mide 1,70 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo negro y los ojos azules. Desde la asociación instan a las personas que dispongan de algún dato que facilite la localización de cualquier otro desaparecido que contacten con el teléfono 868 286 726.
  • Atropellan a una mujer en el centro de Santa Cruz
    A la 07:16 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que informaban de un atropello en la Glorieta Pedro de Mendoza, municipio de Santa Cruz de Tenerife. Al llegar al lugar, el personal sanitario del SUC valoró y asistió a la afectada, una mujer de 50 años que, en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo craneal de carácter moderado, trasladada en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. La Policía Local se encargó del atestado.
  • La Aemet actualiza su previsión en Canarias: todavía no guardes el paraguas
    La previsión meteorológica para hoy indica que estará nuboso en el norte y sin descartar precipitaciones débiles y ocasionales más probables en horas nocturnas, con apertura de amplios claros por la tarde. En el resto de zonas, poco nuboso, con intervalos en el interior de las vertientes orientadas al sur, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas sufrirán pocos cambios y los termómetros oscilarán entre los 29 grados de máxima en Tenerife y los 19 grados de mínima en la isla de El Hierro. El viento soplará moderado del nordeste, ocasionalmente fuerte en extremos este y noroeste así como en zonas altas durante la segunda mitad del día, con brisas en costas del suroeste. En la provincia de Las Palmas para este miércoles, 27 de agosto de 2025, indica que estará nuboso en el norte de Gran Canaria con apertura de amplios claros por la tarde y no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales durante la madrugada, estando poco nuboso en el resto d
  • Tenerife Sur sube el tono de las críticas ante otro retraso con la ampliación del hospital: “Pongan más empeño”
    La plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife y el Círculo de Empresarios de la comarca exigieron ayer a la Consejería de Sanidad que “ponga más empeño” para finalizar el centro hospitalario de El Mojón. El portavoz de la plataforma, Jordi Esplugas, reconoce que en el colectivo que representa existe “malestar” por el retraso “de un año” para licitar la redacción y dirección de obra del proyecto de ampliación del hospital, que casi doblará su superficie actual, y que se construirá en el actual “mamotreto” con aspecto de estructura abandonada que se encuentra a la entrada del centro hospitalario. “Se tenía que haber hecho, lo más tardar, el verano pasado y ahora nos han prometido que en septiembre u octubre se sacará a licitación esa redacción. Si todo va bien, tendremos proyecto a principios de 2026 y la consejera de Sanidad nos ha asegurado que en los presupuestos del próximo año habrá una partida para que a lo largo de 2026 se adjudiquen las obras y se puedan
  • La dispersión de semillas por animales en el Teide corre el riesgo de perderse
    El Parque Nacional del Teide acumula 2.000 años de presión humana, desde la tala y quema histórica del bosque de cedros que dominaba la cumbre hasta la degradación del hábitat. Ese impacto ha ocasionado un ecosistema “que no funciona plenamente”, en palabras del profesor de investigación del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) y delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Canarias, Manuel Nogales. Un nuevo estudio publicado en la revista Global Ecology and Conservation cuantifica por primera vez este escenario y constata la pérdida de siete de cada diez vínculos entre animales y plantas al comparar la red actual (muestreos de 2020–2021 y registros previos) con una red potencial que reconstruye interacciones plausibles observadas en otros hábitats. El 90% de esas interacciones potenciales implican especies hoy presentes, lo que sugiere un alto margen de recuperación si se restaura el cedral y disminuyen las presiones antrópicas, señala el estudi