10/03/2020

09/03/2020

08/03/2020

07/03/2020

06/03/2020

05/03/2020

04/03/2020

03/03/2020

02/03/2020

01/03/2020

29/02/2020

28/02/2020



Noticias
  • Monumento a Ángel Guimerá
    El monumento erigido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en 1982, a Ángel Guimerá Jorge, en la plaza del Teatro que lleva su nombre, está formado por una escultura en bronce, sedente, obra de Josep Cardona Furró, colocada sobre pedestal de granito, de base cuadrada. Ángel Guimerá Jorge (Santa Cruz de Tenerife, 1845 – Barcelona, 1924). Hijo del catalán Agustín Guimerá Fonts y de la canaria Margarita Jorge Castellano, a la edad de 8 años marcharía con su familia a Barcelona, ingresando en el colegio San Antonio de los padres escolapios. En 1874 entró a formar parte de La Jove Catalunya, grupo que propugnaba la instauración de la autonomía catalana, reivindicándola en los medios de comunicación con poesías patrióticas y encendidos y elocuentes discursos. También fue uno de los fundadores y máximo exponente de La Renaixença, revista que defendía la cultura y la lengua catalana. En 1877 se le otorgó el título honorífico de Mestre en Gai saber, al haber ganado tres Juegos
  • Ernesto José Llebry gana el concurso de Cruces de Flores
    Santa Cruz se engalanó ayer de cruces para festejar su gran día, en el que la ciudad cumplió 531 cumpleaños de su fundación. Crucifijos decorados, con flores naturales o materiales reciclados, que adornaron los barrios del municipio, además del paseo de las Tinajas, en la Rambla capitalina, donde han participado 21 asociaciones de vecinos y entidades culturales, en un tradicional certamen organizado por el área de Fiestas. Arreglos naturales repletos de tradición y emoción que optaban este año a alzarse con el primer premio del concurso de Cruces de Flores Naturales de las Fiestas de Mayo, cuyo galardón recayó en la elaborada, a título individual, por Ernesto José Llebry. El jurado concedió, además, el segundo y tercer premio del certamen a las cruces de la Asociación de Vecinos El Arcipreste de Los Lavaderos y al Centro Cultural Tamaragua, respectivamente, mientras que el cuarto y quinto puesto fueron para los trabajos confeccionados por la Asociación de Vecinos Ruymán y Haineto Príncipe
  • “Hemos tenido que recurrir al despacho del juez para atender a víctimas de violencia de género por falta de espacio”
    Tiene exactamente los mismos años que la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife, el alto tribunal provincial donde ya ha hecho historia al tratarse de la primera mujer que lo preside. Vino al mundo en Madrid, prácticamente toda su carrera judicial se ha desarrollado en Canarias. Ha sido magistrada de ambas audiencias provinciales y conoce al dedillo la situación de la administración de justicia en el Archipiélago. Reconoce que siempre le gustó estudiar y que pone “pasión a las cosas”. Amante de la literatura e hija de un ingeniero y de una reconocida gestora de espectáculos, se decantó por el Derecho como dos de sus tíos, uno interventor y el otro procurador. A Mónica García de Yzaguirre le agrada su trabajo. Y habla muy claro. -Cuando se pregunta por usted entre los abogados isleños, coinciden dos respuestas: mantiene la seriedad en su Sala y en sus sentencias demuestra notables conocimientos jurídicos. ¿Cómo lo ve? “Me lo tomo como un elogio, la verdad. A mí me dijo mi preparador que
  • “En dos meses, mi hijo y yo volvemos a vivir en el coche”
    Marta Suárez no tiene otra salida. Si en dos meses no consigue un alquiler, ella y su hijo, diagnosticado con autismo, volverán a dormir en su coche. “Como los monos, vamos de árbol en árbol”, resume la madre, con un profundo sentimiento de agotamiento tras años de saltar de un techo temporal a otro. Esta es la historia de una lucha silenciosa contra un sistema que, en palabras de Marta, “no piensa en la convivencia ni en la dignidad”. Su caso revela la crudeza del mercado de la vivienda en Canarias: insostenible, discriminatorio y con unos requisitos que son una quimera para las familias vulnerables. Las soluciones institucionales, lejos de ayudar, suelen ser inhumanas o inviables. Todo comenzó en 2019, cuando Marta logró, casi por casualidad, un techo para su familia en Llano del Camello, en el municipio de San Miguel. “Era un favor del dueño, que no quería contrato porque estaba empadronado allí con su familia”, cuenta. Durante cinco años vivió en aquel piso, pagando, dice, un al
  • La original cruz engalanada con flores del barranco en Los Realejos
    En cada cruz, en cada patio, el 3 de mayo en Los Realejos hay escondida una historia por descubrir en el marco de una tradición que en este municipio se vive de manera muy especial. En 2021 Alida Fernández y Andreas Pallek compraron la casa ubicada en el número 16 de la calle La Punta, en la Cruz Santa. La restauraron y la arreglaron, un trabajo complejo porque es una vivienda de más de un siglo que estuvo 12 años abandonada y quisieron conservar aquello que se estaba en buen estado. El esfuerzo valió la pena y ayer era uno de los inmuebles más visitados por las personas que paseaban por este núcleo realejero, en el que se concentra más de un centenar de santos maderos que se pueden visitar desde la noche anterior porque los vecinos abren los patios para exhibir todo su arte, decorados con flores naturales, de papel, velas, sudarios bordados y almidonados, fotos y objetos religiosos de todo tipo. Por el contrario, la cruz de Fernández Pallek, era muy sencilla, con pequeñas flores naturales li