Noticias
  • El Gobierno toma una decisión sobre la prealerta en Canarias
    El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago a partir de las 22:00 horas de hoy, viernes 2 de mayo. Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). La prealerta que finaliza afectaba a La Gomera; costa nordeste, norte y oeste de La Palma; litoral norte y oeste de El Hierro; costa norte de Tenerife y Gran Canaria; litoral norte y oeste de Fuerteventura y Lanzarote. Terminadas las malas condiciones del estado del mar que justificaron la declaración de la situación de prealerta, se da por finalizada la misma. Se recuerda que esta situación de prealerta se desactivará a las 22 horas.
  • La Aemet adelanta la previsión del tiempo en Canarias para el primer fin de semana de mayo
    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado para este sábado un predominio de los cielos poco nubosos, temperaturas con pocos cambios y viento flojo de componente norte con intervalos de moderado en algunas zonas costeras. No obstante, se prevén intervalos nubosos durante la madrugada en las vertientes norte y oeste, así como nubosidad de evolución diurna en las vertientes sur de las islas montañosas, y habrá ligeros a moderados ascensos de las temperaturas en zonas altas y un ligero descenso de las mínimas en las islas más orientales. En cuanto a las condiciones del mar, se espera viento del norte o noroeste de fuerza 2 a 4, rizada o marejadilla y mar de fondo del noroeste de 2 a 3 metros disminuyendo de 1 a 2. Por islas TENERIFE Predominio de los cielos poco nubosos, salvo por intervalos de nubosidad baja durante la primera mitad del día en el norte, así como nubosidad de evolución diurna en el norte y sureste, con baja probabilidad de precipitaciones débiles, dispers
  • Alerta en Canarias por la localización de cebos envenenados: piden extremar precauciones
    El Cabildo de El Hierro ha informado de la localización de cebos envenenados en la zona de medianías de la Cumbre de Frontera, tras la detección realizada por los agentes forestales ayer, 1 de mayo. Estos cebos representan un serio peligro para los animales domésticos, la fauna silvestre y las personas. Las autoridades piden a la ciudadanía extremar las precauciones, especialmente al transitar por la zona con mascotas o niños. Se advierte expresamente no tocar ni manipular los cebos. En caso de observar algún animal afectado, se solicita contactar de inmediato con los servicios veterinarios o con el Cecopin del Cabildo de El Hierro, a través del teléfono 922 555 112. El Cabildo ha abierto una investigación para identificar a los responsables, en coordinación con otras administraciones y el Seprona de la Guardia Civil. Se ha solicitado la colaboración ciudadana para avanzar en las pesquisas.
  • El 20 de agosto será el Día Nacional de las víctimas de accidentes aéreos en conmemoración de los afectados de Spanair
    El consejo de ministros aprobó el pasado 30 de abril el establecimiento del Día Nacional para la Conmemoración de las Víctimas de Accidentes de Aviación y de sus Familias en el 20 de agosto, fecha en la que se conmemora el aniversario del accidente de Spanair, a petición de la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera. La presidenta de la asociación llevaba reclamando desde 2010 que se estableciera esta fecha como Día Nacional en su lucha “contra el olvido de la tragedia” en la que murieron 154 personas. A nivel internacional, Vera también dirige la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, desde donde propuso que el 20 de febrero se conmemorara el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias, siendo la primera vez que se hizo a nivel mundial en 2022. En una nota de prensa, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 señala que entre las lecciones aprendidas de este accidente está “mantener la l
  • Alerta de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 7,4
    El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha ordenado este viernes la evacuación de la región costera de Magallanes, situada en el sur del país, por riesgo de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,4 en la escala Richter y ha puesto a disposición “todos los recursos del Estado”. “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, ha indicado el jefe de Estado en un mensaje difundido a través de redes sociales. Así, ha indicado que el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID), esta analizando la situación tanto a nivel nacional como regional, unas palabras que llegan poco después de que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) haya solicitado evacuar la región de Magallanes. “Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos, SENAPRED activó mensajería SAE (Servicio de Alerta de Emergencia)”, ha indicado el SENAPRED, que ha insta