Noticias
- El PP canario apoya el pacto de Clavijo y el Gobierno central sobre el reparto de menores migrantes
El líder del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha expresado este viernes su apoyo al pacto alcanzado entre los gobiernos de Canarias, del que es vicepresidente, y de España sobre el reparto puntual de menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. En una entrevista recogida por EFE, Domínguez ha recalcado que el PP de Canarias “está de acuerdo, no hay que darle más vueltas”, y preguntado si teme que este posicionamiento le pueda generar problemas con la dirección nacional de su partido ha respondido: “pues mala suerte”. Domínguez ha esgrimido que “Canarias necesita de una vez por todas un acuerdo que permita una derivación de menores no acompañados” y que este acuerdo sobre un reparto puntual “es una propuesta del Gobierno de Canarias, liderada y peleada” por su presidente, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), “pero es una propuesta conjunta con la que estoy de acuerdo”. Ha indicado que no pedirá que los diputados canarios del PP en el Congreso - El Ayuntamiento admite el trapicheo de droga fuera del albergue de Santa Cruz: estas son las soluciones que plantea
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha admitido este viernes situaciones complicadas que tienen que ver el trapicheo de drogas y con la falta de cumplimiento de las ordenanzas municipales, como defecar y orinar en la vía pública, fuera del Centro Municipal de Acogida (CMA). Por ello, entre otras medidas, el Ayuntamiento ha informado en un comunicado de que ha encargado al Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) la elaboración de una hoja de ruta para la descentralización del CMA, un trabajo que estará listo en el plazo de dos o tres meses. Desde el Ayuntamiento se ha insistido en que son situaciones que se producen en la calle, fuera del centro municipal, ya que en el CMA la tónica es la normalidad entre sus residentes y en las propias instalaciones. Ante situación que se produce en la vía pública, en las inmediaciones del recinto de acogida, se establecieron en la reunión unas medidas a corto plazo, consensuadas con los vecinos y con el consejo escolar y la directora del CEIP Los - Una guagua desata otro caos en la TF-5
La avería de una guagua ha vuelto a provocar importantes retenciones en la TF-5 este viernes a su paso por San Cristóbal de La Laguna, en sentido norte, tal y como se aprecia en las imágenes de las cámaras de tráfico del Cabildo de Tenerife. La sala operativa del 112 indica que no se han registrado heridos, si bien ha sido necesaria la presencia de la Guardia Civil y el Servicio de Carreteras. Se recomienda a los conductores que transiten por esta vía extremar las precauciones para evitar nuevos incidentes. - El Cabildo de Tenerife tramita 906 denuncias por infracciones medioambientales en 2024, un 37,8 % más
Los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife realizaron 906 denuncias por infracciones medioambientales en 2024, un 37,8% más que el año anterior. De esa cifra, 612 corresponden al ámbito competencial de la corporación insular, mientras que 294 se trasladaron a los órganos competentes para su tramitación como son la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Fiscalía de Medio Ambiente. En concreto, se levantaron 114 actas de infracción relacionadas con los espacios naturales protegidos, como acampadas sin permiso, actividad sin autorización o incumplimiento de condicionante, circulación fuera de pista, incumplimientos en materia de prevención de incendios forestales, vertido, depósitos y abandono de materiales y residuos, según ha especificado el Cabildo en un comunicado. El resto de infracciones están relacionadas con actividades de caza, protección del medio ambiente, servicios forestales, vías pecuarias y pastos y actividades en - El reparto de menores migrantes despierta de nuevo una guerra entre comunidades autónomas
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el canario sobre los criterios por los que se realizará el reparto puntual de los 4.500 menores que han desbordado la capacidad de Canarias y de Ceuta ha despertado una vez más una guerra entre comunidades autónomas. Ante la incapacidad de reformar el modelo de acogida de menores por falta de acuerdo con el PP, el Ejecutivo central y el canario ultiman una ley que al menos obligue a las comunidades a recibir a una parte de ellos según una fórmula que tendrá en cuenta criterios como la población, la renta y también el esfuerzo realizado hasta ahora. Pero, antes de que se concrete esa fórmula, el mero anuncio del principio de acuerdo ha despertado -de nuevo- una guerra entre las comunidades autónomas, en este caso con el argumento -desmentido tanto por el Gobierno central como el canario- de que Cataluña y el País Vasco van a quedar fuera. Los criterios a partir de los que se hará el reparto son los fijados en la Conferencia Sectorial de 2022,