Noticias
- Los vecinos de Garachico se preparan para un verano “histórico”
Desde comienzos de año la maquinaria de los vecinos y vecinas de Garachico no ha parado. No puede hacerlo porque se está preparando para un verano “histórico” ya que en agosto coincidirá una nueva edición de las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia que se celebrará los días 2 y 3 con las tradicionales Fiestas Patronales de Santa Ana y San Roque que comenzarán en julio y finalizarán el 16 con la tradicional romería. También será significativo porque la festividad lustral volverá a la Villa y Puerto después de 10 años al no celebrarse en 2020 por la Covid-19. Fue el 14 de marzo de 2020 cuando el trabajo de los diferentes equipos se paró y todo el material elaborado, entre el que había miles de flores de papel y piezas de figuras de corcho talladas, se guardó en cajas de cartón perfectamente cerradas y prescintadas, y se metió en un cuarto oscuro para protegerlo de la luz y la gran mayoría se pudo aprovechar, confirma el concejal de Fiestas, Andrés Hernández. H - “Alerta máxima” en Tenerife y La Palma por vientos huracanados
El Gobierno de Canarias ha declarado para hoy la situación de “alerta máxima” por vientos en Tenerife y La Palma, donde se esperan rachas huracanadas de hasta 130 kilómetros por hora en las cumbres y zonas altas de los municipios del noroeste y sureste, lo que ha llevado a la suspensión de las clases presenciales en ambas islas y La Graciosa. Las aulas de la Universidad de La Laguna tampoco abrirán hoy sus puertas. La llegada de la borrasca Nuria llevó ayer a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a emitir un aviso rojo por viento (el nivel más alto, que alerta de un riesgo meteorológico extremo) para el este de La Palma, y naranja (riesgo importante) para el resto de la isla, y Tenerife, La Gomera y El Hierro, donde podrían registrarse rachas que oscilarán entre los 70 y los 100 kilómetros por hora. Lo peor del temporal de viento se espera entre las 5 de la pasada madrugada y las 9 de la noche. A partir de esa hora, el viento comenzará a amainar.En el mapa de alertas de la Aemet previsto - Sólo se podrá acceder al barranco de Masca en guagua lanzadera
El Cabildo, en colaboración con los ayuntamientos de Buenavista y Santiago del Teide, pondrá en marcha, a partir del próximo día 18 (viernes santo), un servicio de guaguas lanzaderas con carácter obligatorio para todos los que quieran acceder al barranco de Masca, como medida para intentar reducir el número de vehículos particulares en la zona y mejorar así la movilidad en el entorno. Para ello, se habilitará un aparcamiento disuasorio en el casco de Santiago del Teide, donde los particulares podrán dejar sus coches y desde allí partirán en estas guaguas lanzaderas. Así lo anunció ayer la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, junto con el vicepresidente insular, Lope Afonso. Los vecinos de Masca pedían hace pocos días a las administraciones soluciones para un caserío que, denunciaron, sufre de colapsos diarios en su tráfico e inseguridad ciudadana con infraestructuras inadecuadas, mientras el espacio se convierte en un “parque temático” de - “Las personas con autismo, invisibles para Sanidad y Educación”, denuncia Apanate
Se calcula que, al menos, una de cada 100 personas tiene autismo y cada una de ellas con esta condición “es única”. Sin embargo, la sociedad debe recordar que “no son invisibles”, de tal forma que su voz, y la de sus familias, “debe ser escuchada” y tener un “papel activo” en la toma de decisiones que les afectan, según recalca Apanate. Las diferentes asociaciones del autismo trabajan incansablemente para ofrecer servicios especializados que favorezcan el bienestar, desarrollo y participación social, tanto de los usuarios como de sus familiares. No obstante, reclaman que no pueden hacerlo solos, necesitan la ayuda y apoyo de la sociedad y las administraciones para “garantizar la sostenibilidad” de los servicios. La Asociación Canaria del Trastorno del Espectro del Autismo (Apanate) celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un acto que reunió a unas 200 personas en su sede de La Laguna. En esta ocasión, se presentó el Plan Estratégico de Apanate, un docume - La Justicia obliga a los ‘okupas’ de El Toscal a salir de la vivienda
El juzgado de Instrucción número 1 de Santa Cruz ha ordenado que todos los okupas que residen, desde hace meses, en la vivienda 24 de la calle El Saludo, en el barrio de El Toscal, desalojen la casa en un plazo máximo de 30 días. Además, ha impuesto una multa de 180 euros a dos de los residentes ilegales por usurpación de la propiedad. Esta decisión judicial, acordada ayer en un acto de conciliación entre el representante legal de la casa y varios de los ocupantes, surge tras la celebración de un juicio rápido, en el que la magistrada dictó sentencia. El portavoz de los vecinos, Carlos Jiménez, explicó ayer a DIARIO DE AVISOS que “este fallo supone un avance que confiemos devuelva la tranquilidad al barrio, pues el miedo y la inseguridad que sufrimos por parte de okupas delincuentes mantiene atemorizados a los residentes, como ocurrió el pasado lunes, cuando uno de ellos fue detenido tras protagonizar actos obscenos e intentar agredir con un bloque a una de las vecinas que protestaba en el