Noticias
- Veinte videocámaras vigilarán desde junio el García Sanabria
El parque García Sanabria, ubicado en el corazón de Santa Cruz, estará vigilado por veinte videocámaras fijas a partir del próximo mes de junio, fecha en la que el Ayuntamiento capitalino prevé instalar el nuevo sistema de vigilancia, que se situará en la zona del Reloj de Flores y la charca de Las Ranas del jardín botánico, donde, en los últimos años, se han registrado diversos actos vandálicos. El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, anunció ayer a DIARIO DE AVISOS que “la previsión es poder colocar las cámaras en dos meses, una vez se licite el servicio que se puso en marcha tras recibir la autorización de la Subdelegación del Gobienro a colocar tres sistemas de videovigilancia, que deberán estar señalizadas y operativos los 365 días del año para asegurar la seguridad del parque”. La medida fue solicitada por el ayuntamiento a la Subdelegación del Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia de Canarias en enero de 2024, recibiendo el permiso para su colocación siete - El PSOE busca ‘rearmarse’ en el Sur tras perder fuelle institucional por pactos y la censura granadillera
La moción de censura de la semana pasada en Granadilla de Abona, que ha permitido a José Domingo Regalado (CC) regresar a la Alcaldía gracias a un pacto con Vox y un concejal del PP, ha dejado al PSOE fuera del gobierno de uno de los municipios más atractivos en el tablero político tinerfeño -es el que más ha crecido en población, porcentualmente, en los últimos años en Canarias y cuenta con infraestructuras estratégicas de gran valor económico como el aeropuerto, un gran polígono industrial y el puerto– y confirma una tendencia: el color rojo, predominante en el mapa municipal del Sur tras la cita electoral de hace casi dos años, se ha ido desdibujando por los pactos y esta censura en Granadilla. En las elecciones municipales de 2023, el PSOE ganó en 8 de los 12 municipios de la comarca sur, la mitad de ellos por mayoría absoluta (Adeje, Candelaria, Vilaflor de Chasna y Fasnia), mientras que Coalición Canaria fue la lista más votada en San Miguel y Arafo (en ambos casos sin margen para pa - La Orotava aprueba el aumento de las cuentas de 2025 con el apoyo del PP y la abstención del PSOE y Asamblea
El pleno del Ayuntamiento de La Orotava aprobó ayer, sólo con el apoyo del grupo del Partido Popular (PP) y la abstención del PSOE y Asamblea por La Orotava, la modificación presupuestaria de nueve millones para incorporar a las cuentas de este año y destinar a diferentes actuaciones para mejorar el municipio. La portavoz del PSOE, María Jesús Alonso, criticó que esta partida se presente “como un paquete cerrado por parte de CC” y cuestionó algunos destinos, como los casi 400.000 euros al área de Fiestas o 340.000 euros a la sala de estudios, “casi cerca de lo que costó el inmueble”, mientras que, para gasto social, “sólo 200.000 euros”. Un reproche similar le hizo su homóloga de Asamblea por La Orotava, Aida Salazar, quien aseguró que se utilizaba el remanente “a base de no ejecutar inversiones anteriores por una mala previsión de CC”. Para Salazar, hay partidas que “son difíciles de entender”, como la destinada al parque de Opuntia, ya que es relativamente nuevo, y - El reglamento para gestionar el ciclo del agua en Puerto de la Cruz sale adelante por unanimidad
El pleno del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz aprobó ayer, por unanimidad de todos los grupos, el reglamento del servicio de abastecimiento y saneamiento del agua, que permitirá una gestión más eficiente y sostenible de estos servicios esenciales en la ciudad. Asimismo, se dio luz verde al anteproyecto para la construcción y explotación relacionada con estos servicios, que incluye un programa de inversiones y un plan director. Esta actuación es clave para preparar el contrato de concesión del servicio público, que supondrá una mejora sustancial en la infraestructura y calidad del servicio para toda la ciudadanía. La concesión administrativa actual, que abarca el suministro de agua potable, alcantarillado y sistema de pluviales, fue otorgada inicialmente por un período de 30 años y ha estado caducada desde el 6 de septiembre de 2021. Durante este tiempo, según el grupo de gobierno (PP-ACP-CC) no se han realizado inversiones significativas en los sistemas de abastecimiento y saneamiento, una si - El PSOE de Arona carga contra Vox por negarse a apoyar un homenaje a las víctimas de La Tahona
El último pleno del Ayuntamiento de Arona se vio marcado por un enfrentamiento entre Vox y el PSOE a raíz de una propuesta de homenaje a víctimas de la represión franquista. La moción, presentada por el PSOE, buscaba dar cumplimiento a un acuerdo aprobado por unanimidad en 2019 para rendir homenaje al médico José Rivera, al maestro Manuel Solana y su esposa, Pilar, que fueron asesinados y quemados en el barranco de La Tahona, en La Camella, tras el golpe de Estado de parte del Ejército contra la II República. La iniciativa fue respaldada por todos los grupos políticos, excepto Vox. Según el PSOE, este rechazo supone un “insulto a las víctimas y a sus familias” y se alinea con “el desprecio de su formación hacia los represaliados del franquismo”. Por su parte, Naím Yánez, concejal de Vox, defendió su postura argumentando que el PSOE mantiene una actitud “sectaria” y que busca “traer confrontación ideológica nacional”. Según Yánez, su formación presentó una enmienda a la