Noticias
- Los accionistas del CD Tenerife sindicados con Garrido, a la espera de la querella presentada por el inversor inglés
El gabinete jurídico de los accionistas locales del Club Deportivo Tenerife, Amid Achí, Miguel Concepción y Conrado González Bacallado, que aún mantienen sus participaciones sindicadas con el empresario madrileño, José Miguel Garrido, permanecen a la espera de que la querella presentada por un inversor británico el pasado mes de septiembre contra el máximo accionista de la entidad, como ha informado en exclusiva DIARIO DE AVISOS, comience su recorrido judicial para estudiar la posibilidad de personarse en el proceso que se instruirá en los juzgados de Arona. El sindicato de accionistas que ha venido gobernando el Club Deportivo Tenerife en esta última etapa, con la presidencia de Paulino Rivero, de momento, sigue en vigor, y pasará una nueva prueba de fuego en la próxima junta general de accionistas, que se desarrollará este 20 de febrero. En esta reunión formal del máximo órgano de administración del club, se va a debatir una propuesta del accionista José Miguel Garrido, para destituir a - Las balsas de Tenerife, en estado crítico pese a las últimas lluvias
Las lluvias de las últimas semanas han supuesto un respiro para el sector primario, pero no han sido suficientes para aumentar el almacenamiento de las balsas de Tenerife, que se encuentra en un 44%, un porcentaje que se traduce en 2.217.332 metros cúbicos de agua, según el informe de Balsas de Tenerife (Balten) con fecha del pasado 1 de febrero. Esta cifra no supone ni la mitad de su capacidad máxima, que asciende a 5.043.037 metros cúbicos, pese a que registra un incremento respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 1.600.480 metros cúbicos. Y pese a que puede parecer un aumento esperanzador, “hay que matizarlo”, aclara el consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González. Se debe a que, en 2024, la balsa de la Montaña de Taco, en Buenavista, no estaba operativa dado que era objeto de obras de impermeabilización y, por lo tanto, no se puede contabilizar. De esa manera, los datos reflejan “casi la misma cantidad que el año pasado”, precisa. Ac - Tenerife Sur y otros cuatro aeropuertos de Canarias, sin servicio de jardinería
Los jardines y vegetación exteriores de los aeropuertos del Sur y Norte de Tenerife, así como los de las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y el César Manrique, de Lanzarote, presentan un avanzado estado de abandono desde hace varias semanas. Hojas secas de palmeras se acumulan en las calles, mientras la vegetación se marchita por falta de riego y el viento amontona y convierte a las hojas de los árboles sin podar en un peligro potencial para los viajeros. Aena, empresa estatal gestora de los servicios asociados a la actividad aeroportuaria, decidió el pasado mes de enero rescindir el contrato con Aema Hispánica, compañía sucontratada para el mantenimientos de estos espacios hasta aquel momento, por “reiterados incumplimientos”, dejando en el limbo a los jardineros. Esta decisión ha generado el deterioro de los jardines en cinco de los ocho aeropuertos del Archipiélago. Felipe Manuel Cabello Rojas, trabajador del aeródromo de Tenerife Sur durante más de 32 años y delegado sindical de Co - La ULL suma un equipo que analiza la composición química de la superficie de una muestra
La Universidad de La Laguna presentó ayer un nuevo espectrómetro de fotoelectrones producidos por rayos X (XPS), un equipo de altas prestaciones que permite extraer información cualitativa y cuantitativa sobre la “composición química de la superficie de una muestra”, valorado en casi medio millón de euros, gracias a la financiación del Gobierno de Canarias a través de fondos FDCAN y del Cabildo de Tenerife. Con este equipamiento, instalado en el Servicio General de Apoyo a la Investigación (Segai) de la ULL, se podrá generar más investigaciones, publicaciones científicas y transferencia de resultados a la sociedad. El equipamiento adquirido, que puede ampliarse añadiéndole más complementos, “es versátil pues posee aplicaciones industriales, biomédicas, en criminalística forense, arqueología e, incluso, patrimonio artístico”, destacó el rector, Francisco García. García agradeció el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo para adquirir este espectrómetro. Además, valoró - Domínguez reconoce su sumisión ante Feijóo pese a apoyar el pacto de menores
El Partido Popular ha vuelto a dar la espalda a Canarias a la hora de terminar con la insolidaridad manifiesta de comunidades en las que gobierna, como por ejemplo Madríd, Andalucía y Valencia, a la hora de acoger, con un mínimo de dignidad, a los menores de edad norteafricanos y subsaharianos que llegan por vía marítima tanto a las Islas como a Ceuta. Felizmente y pese a que este boicot del PP se prolonga al menos desde julio del año pasado, esas comunidades no pusieron problema alguno cuando los niños y niñas de acogida eran ucranianos. Incluso el propio presidente del PP canario, Manuel Domínguez, reconoció implícitamente ayer en Espejo Canario que no comparte el bulo al que se aferra su partido sobre que el País Vasco y Catalunya quedan excluidos de dicho acuerdo al manifestar su pleno apoyo a lo pactado entre los gobiernos de España y de Canarias para socorrer -al menos puntualmente- a estos menores, cuando la realidad es que, entre otros parámetros, se toma en cuenta la solidaridad ya mate