Noticias
- Buscan a Jorge Luis, desaparecido en Tenerife
SOS Desaparecidos ha activado una alerta para localizar a Jorge Luis González Estévez, un hombre de 33 años que fue visto por última vez el 18 de marzo en Los Realejos, Tenerife. Jorge Luiz mide 1,70/75 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo negro y los ojos marrones y tatuajes. Desapareció en su moto Kawasaki verde y negra, con matrícula 3816DTR. Desde SOS Desaparecidos piden a aquellas personas que dispongan de información que permita dar con el paradero de este desaparecido en Canarias que se pongan en contacto con los teléfonos 649.952.957 y/o 644.712.806. 🆘 DESAPARECIDO#sosdesaparecidos #Desaparecido #Missing #España #LosRealejos #Tenerife #SantaCruzdeTenerifeFuente: sosdesaparecidosSíguenos @sosdesaparecido pic.twitter.com/iFsVKxn3SP— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) April 6, 2025 - El Ibex 35 apunta a un ‘lunes negro’ al abrir con una caída del 4,5% tras la debacle de Asia
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 4,5%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.860,7 puntos hacia las 9.05 horas, al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así arrancaba la primera sesión de la semana el principal indicador del mercado español, después de culminar la jornada bursátil del viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos. La caída de casi el 6% del viernes fue la peor del último lustro, puesto que el selectivo madrileño no cedía tanto desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito. En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba este lunes por la debacle del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer este lunes casi un 8%, y po - La Aemet anuncia una subida de las temperaturas este lunes en Canarias
La previsión meteorológica para este lunes indica que habrá un predominio de cielos poco nubosos, salvo por intervalos matinales de nubosidad baja en litorales, así como intervalos diurnos en zonas bajas del norte, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas sufrirán pocos cambios, salvo ligeros ascensos en las máximas en zonas a sotavento de interior del oeste. Los termómetros oscilarán entre los 24 grados de máxima en Tenerife y los 13 de mínima en El Hierro. El viento soplará de flojo a moderado de componente sur, modulado por el régimen de brisas. En cumbres centrales, soplará moderado de componente oeste. En Gran Canaria habrá cielos predominantemente poco nubosos salvo unos intervalos nubosos durante la segunda mitad del día en zonas del interior y norte de la isla. En cuanto a Lanzarote y Fuerteventura, habrá también cielos poco nubosos en general salvo por unos intervalos nubosos durante el mediodía en el interior y este, según ha infor - El Gobierno regional recibe el catálogo de símbolos y elementos franquistas
El Gobierno de Canarias ya tiene en su poder el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática tras entregar el equipo redactor la tercera y última fase del documento, que consta de 9.300 páginas y un total de 428 elementos censados. El trabajo ha estado liderado por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, María Isabel Navarro, que resalta que “Canarias cuenta con un instrumento que permitiría dar un paso más para una normalización democrática”, y el complicado trabajo realizado, lamentó la poca colaboración de muchos municipios que no han facilitado el acceso a sus archivos, sobre todo en la provincia tinerfeña. Tras una primera fase sobre el municipio de Santa Cruz de Tenerife, que tanta polémica ha levantado aprobado definitivamente en noviembre de 2022 por la Comisión Técnica de Memoria Histórica, en la segunda fase entregada en julio de 2023 se abordaron el resto de las capitales insulares, mientras que en ésta última se engloba al - El parque rural de Anaga, invadido por la flora exótica y sin cuadrillas específicas
Los vecinos del Macizo de Anaga se niegan a seguir sin cuadrillas específicas para la erradicación de plantas exóticas, ejemplares que han invadido gran parte del parque rural sin que “desde el Cabildo se destine una partida específica para dotar al parque rural de personal fijo que se encargue de acabar con esta proliferación”, afirman los residentes. Las asociaciones de vecinos de Afur, Roque Negro o Taborno denuncian estar “cansados” de ver cómo estas especies exóticas van trepando por los árboles hasta llegar a secarlos por completo, a lo que se une la cada vez mayor presencia del rabo de gato, que ocupa el 90% de la cumbre en algunas partes, y que ha llegado a apoderarse del asfalto por la carretera vieja del Pico del Inglés. Aunque desde la corporación insular se han llevado a cabo actividades de voluntariado ambiental en la zona, destinadas al control de las especies invasoras, los vecinos de los caseríos rurales reclaman una plantilla fija en esta lucha contra las exóticas. “S