Noticias
- Tarife: “Hay que pensar y planificar a lo grande si se quiere una ciudad grande”
Carriles ciclables, zonas de pago para estacionamientos rotatorios, vertidos cero en el litoral y, sobre todo, lograr la sostenibilidad de la ciudad conforman los principales retos para Santa Cruz en los próximos años. Al frente de muchos de estos proyectos se encuentra el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Planificación Estratégica, Carlos Tarife (PP), para quien la clave de la gran transformación urbanística de la capital radica en “pensar en grande”. -¿Cuáles son los objetivos para Santa Cruz en este nuevo año?“El primero será acabar con todos los vertidos al mar. En marzo acabarán los trabajos en la zona de Tachero y Taganana, donde se recogerán todas las aguas residuales que se podrán utilizar para la agricultura y, también, terminaremos entre julio y septiembre las obras en Añaza y Acorán, igual que las de Acidalio Lorenzo, y la conducción de San Andrés a María Jiménez, que acabará a final de año. El Ayuntamiento habrá cumplido y y - La censura ‘pone en peligro’ a las bibliotecas
Las bibliotecas públicas son espacios imprescindibles en el desarrollo y la cimentación de las sociedades democráticas que se han ido transformando. Han pasado de concebirse como un lugar de estudio en el que habitaba el silencio a otro de convivencia, de intercambio de información y análisis, a ser vistas como laboratorios de ideas donde las personas confluyen para ayudarse de muchas maneras y compartir. En definitiva, un espacio donde se ha incrementado la idea de socialización y se atiende lo que pasa en el exterior, por eso sus responsables buscan que estén activas y sean muy dinámicas. Sin embargo, todos estos propósitos se rompen cuando se vulnera el acceso abierto, es decir, que todas las personas pueden acceder a cualquier tipo de información en una biblioteca pública independientemente de las fuentes y recursos con los que cuenta y en igualdad de condiciones con el resto. Eso fue lo que sucedió en la biblioteca de Burriana, en Valencia, donde desde 2023 se eliminaron suscripciones de r - 78 años de la mayor tragedia de Las Cañadas del Teide
Una de las mayores tragedias ocurridas en Las Cañadas del Teide sucedió tal día como hoy en 1947. Un camión con 47 excursionistas del Puerto de la Cruz se despeñó por un barranco, en la zona del Tabonal Negro. El balance del suceso, que conmocionó al Valle de La Orotava y a la Isla entera, fue de cinco muertos y 40 heridos. Según las crónicas, el sepelio de los cinco fallecidos fue la expresión de duelo y dolor más impresionante y multitudinaria que había visto los más viejos del lugar. DIARIO DE AVISOS recordó este suceso histórico en un reportaje especial publicado el 9 de febrero de 1997, con motivo del 50 aniversario de la tragedia. Se trataba de una excursión de jóvenes portuenses, una de las que organizaba frecuentemente la pandilla de la Sociedad Iriarte. Era domingo, como hoy. Un camión Willys, matrícula TF-5706, conducido por Miguel Díaz Villar, salió del Puerto de la Cruz con 45 excursionistas a bordo -la mayoría veinteañeros-, sentados en unos rústicos asientos de madera. Es - El Tenerife, obligado a confirmar su mejoría ante el aspirante Elche
El CD Tenerife visita este mediodía (13.00 horas) al Elche obligado a ganar por su delicada situación clasificatoria y confirmar así la mejoría experimentada en el último partido en casa ante el Albacete (3-1), el único que ganó de los tres que jugó en el Heliodoro Rodríguez López de forma consecutiva. El centrocampista Aitor Sanz, por lesión, y los atacantes Waldo Rubio y Enric Gallego, por sanción, no estarán disponibles, lo que le obligará a buscar alternativas. Para suplir a Aitor Sanz, el grancanario Fabio González es el principal candidato, mientras que en uno de los extremos, Alejandro Cantero puede ocupar el puesto de Waldo Rubio. Sin embargo, para el puesto de delantero centro hay más dudas, ya que el mal momento de Ángel Rodríguez podría llevarle a situar a Maikel Mesa como falso ariete. Será un partido especial para el guardameta Edgar Badía, con brillante pasado en el equipo franjiverde, y en un estadio que el Tenerife visitó como líder de la categoría la pasada te - Los ecocomedores de Canarias, modelo de alimentación saludable a partir de productos ecológicos
Los comedores escolares de Canarias son la referencia para promover la alimentación saludable en toda España que ha tomado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, como ejemplo para el desarrollo del Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles, que busca establecer como pautas obligatorias en los centros las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), endureciendo los criterios y las frecuencias de los alimentos y preparaciones más nocivas. Ecocomedores surgió en 2013 como una iniciativa pionera que aúna ofrecer menús saludables entre los más pequeños conformados por productos ecológicos, frescos y de temporada en los centros escolares, impulsando el consumo de productos de kilómetro cero beneficiando a los productores locales y al conjunto de la comunidad educativa e incentivando y potenciando el desarrollo del sector primario que prioriza las zonas rurales. Además ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y se ha co