Noticias
- Entre dos orillas: la historia de Hamara, del cayuco a la integración
La costa de Los Cristianos ha sido durante años un testigo silencioso de las llegadas de cayucos procedentes de África Occidental. Detrás de cada embarcación, hay historias de esperanza, desesperación y resistencia. Hamara Sokhona, originario de Tachout, Mauritania, es uno de los rostros que humanizan una realidad compleja y que simbolizan la integración de los migrantes que llegaron a estas Islas buscando un futuro mejor lejos de casa. Llegó a Canarias en 2006, en una de las olas migratorias más significativas que ha vivido el Archipiélago. Hoy, trabaja como platero en un hotel del sur de Tenerife, pero su camino hasta aquí estuvo marcado por sacrificios y desafíos. No se olvida de su país natal. Quizás algún día volverá, aunque en su camino solo se encuentra vivir en Canarias, aprender a cocinar y estudiar, uno de los sueños frustrados que tuvo que dejar de lado. “Decidí venir para buscarme la vida. Allí no había trabajo. Mi padre, que estaba en Francia, me transmitió su idea de pa - SOS de los del SOS
La mayoría se dedica a esto por vocación, por impulso humanitario y empatía para ayudar, pero igual de humano es verse superado y, por eso, los trabajadores de Salvamento Marítimo llevan semanas (en realidad, años) movilizándose y exigiendo mejores condiciones laborales ante jornadas de hasta 28 días seguidos que, en Canarias y debido al fenómeno migratorio, se hacen más duras por la intensidad, las horas casi sin parar y el peso de toparse con muertes, bebés, niños, embarazadas y adultos desesperados tras larguísimas travesías sólo para salvarse. Precisamente eso, salvarse del hambre, de guerras, de persecuciones, de la ausencia total de esperanza en sus países y en busca de oportunidades en la rica Europa que, pese a todo y en el fondo, tanto molesta a visiones como la de los Trump y sus tropas. Es el SOS de los del SOS. Una llamada de auxilio que han elevado, incluso, a los despachos de ministerios como el de Trabajo, donde han sido recibidos por la vicepresidenta Yolanda Díaz, que no sólo - La cocina de Extremadura, en El Corte Inglés de Tres de Mayo
El Corte Inglés mantendrá hasta el próximo 2 de marzo las jornadas gastronómicas de Extremadura en sus 64 cafeterías de toda España. Los clientes podrán encontrar una amplia selección de platos elaborados con los mejores productos de la tierra extremeña. Entre las recetas que se podrán degustar, destacan las migas extremeñas, así como otros platos elaborados con productos de esta tierra, como el jamón o los embutidos ibéricos de la empresa familiar Vega Selección, cuyo lomito se presenta en la carta como entrante en forma de tosta, aderezada con tomate y aceite de oliva virgen extra de Pozuelo de Zarzón. Asimismo, destaca también la tarta de queso hecha con Torta del Casar, el queso tradicional de la región. Como platos principales, la carta de las cafeterías de El Corte Inglés ofrecerá secreto ibérico con pimientos de Finca La Barca y un arroz con presa ibérica extremeña, platos estrella que se podrán acompañar con otra de las señas de identidad de Extremadura, sus vinos, como e - Patricia Hernández: “Después de cuatro años, por fin tendré un debate sobre el Estado de la Ciudad con Bermúdez”
Tras haber sido alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, en 2020, la socialista Patricia Hernández lidera en este mandato el grupo de la oposición en el Ayuntamiento capitalino. Un control férreo hacia las políticas municipales que impulsa el actual equipo de gobierno (CC-PP) que, a su juicio, “solo da bandazos al no tener definido el rumbo del municipio”. El próximo marzo tendrá lugar, después de cuatro años, el gran debate sobre el Estado de la Ciudad, en el que la concejala y portavoz del PSOE se enfrentará al regidor, José Manuel Bermúdez. “Tengo muchas ganas de debatir con él”. -Santa Cruz se enfrenta a proyectos como la red ciclable o la regulación de aparcamientos, con los que el PSOE está siendo muy crítico. ¿A qué se debe?“Se están dando bandazos en materia de Movilidad cuando es uno de los problemas más importantes que tiene la ciudad, además del acceso a la vivienda. Este equipo de gobierno no respeta ni su propio Plan de Movilidad en cuanto al trazado de la red ciclable o - Cerca de 350 caravanistas se movilizan para exigir sus derechos
Una movilización pacífica, cordial, que ha unido más todavía a los caravanistas y de la que han salido reforzados. Así lo aseguró ayer el presidente de la Asociación de Autocaravanas y Campers Homologadas de Canarias (ACAT), Juan Martín Beltrán, convocante de la marcha que reunió a cerca de 350 vehículos con el objetivo de reinvindicar los derechos de este colectivo y pedir que se los deje de perseguir “y de tratar como a delincuentes”. Antes de la hora convocada, se organizó una charla con todos los socios para dar las respectivas indicaciones de seguridad en la circulación. Tal y como estaba previsto, salieron a las 10.00 horas desde la estación de servicio El Gomero, en Oroteanda Baja, Las Chafiras, continuaron por la TF-1 hasta Santa Cruz, luego siguieron por la TF-5, y se incorporaron a la TF-2 para regresar al Sur de Tenerife. No se detuvieron en ningún punto del recorrido para no entorpecer el tráfico de la vía. En San Isidro, Las Eras, Candelaria e incluso hacia El Palmétum, en l