Noticias
  • Más estrellas que nunca en La Palma jugando al Ajedrez
    Cuando todavía quedan más de tres semanas para que las piezas comiencen a moverse en el capitalino polideportivo Roberto Rodríguez Estrello, ya se han inscrito para disputar la VIII edición del Torneo Internacional de Ajedrez Jugando con Las Estrellas más de un centenar de ajedrecistas con 23 nacionalidades distintas, de los cuales hay nada menos que 52 jugadores titulados como maestros. Esas cifras, que seguramente aumentarán en los próximos días, confirman por sí solas que la gran cita palmera con el Deporte Ciencia será la competición ajedricística con mayor nivel de toda Canarias durante 2025, no en balde entre los titulados figuran 11 Grandes Maestros (GM), 14 Maestros Internacionales (MI) y más de 16 Maestros Fide (MF). Desde la perspectiva estrictamente deportiva, los favoritos a priori al llegar con más puntos Elo (nombre de un sistema similar al tenis que mide cuantitativamente la fuerza de los ajedrecistas por sus resultados) son los GM ucranianos Bernadskiy y Solodovnichenko, si bi
  • Grandes y chicos comparten tradiciones en un encuentro romero en La Laguna
    San Cristóbal de La Laguna se convirtió ayer en el escenario de un emotivo e histórico encuentro romero, en el que diferentes generaciones pudieron celebrar conjuntamente las Fiestas de San Benito Abad 2025 y compartir tradiciones regionales que suponen un símbolo para la cultura y el patrimonio de las islas. La jornada arrancó a las 11.00 horas con el estreno del Baile de Magos Infantil, que congregó a un gran número de niños y niñas, con sus vestimentas regionales correspondientes, para disfrutar de una gran jornada de ocio y aprendizaje sobre los orígenes del folclore, las danzas, los juegos y la historia de las islas, todo ello de la mano del dinamizador Güicho Estévez. El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, Dailos González, explicó que “esta cita nace del interés por implicar a las nuevas generaciones en estas Fiestas de San Benito Abad y que conozcan nuestras costumbres y nuestra idiosincrasia, ya que ellos serán los responsables de sacar adelante estos festejos en
  • Los Premios Nacionales de Gastronomía del DIARIO DE AVISOS se entregan mañana en El Sauzal
    Todo está a punto para la gran fiesta de la gastronomía, que tendrá lugar mañana en el Teatro El Sauzal a partir de las 19.30 horas. Los Premios Nacionales de Gastronomía de la Fundación DIARIO DE AVISOS, los más antiguos que entrega un medio de comunicación español, cumplen 40 años, un aniversario redondo que se escenificará en una gran gala que incluirá alguna sorpresa y en la que se reconocerá el talento, la dedicación , el esfuerzo, la imaginación y la creatividad en el sector de la restauración. Hasta una decena de galardonados, de ámbito regional y nacional, subirán mañana al escenario del Teatro El Sauzal para recoger su merecido premio.
  • La sede electrónica de Santa Cruz recibe 1,6 millones de visitas en seis meses
    La sede electrónica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha recibido un total de 1.687.331 visitas en lo que va de año (de enero a junio), según datos municipales, consolidándose así entre los ciudadanos como una vía para realizar sus gestiones administrativas. Además, 405.304 de estos accesos se realizaron específicamente a la carpeta ciudadana, lo que refleja un elevado grado de participación digital por parte de los vecinos y vecinas. La sede electrónica del Ayuntamiento capitalino ofrece en la actualidad un catálogo de 252 procedimientos normalizados que pueden tramitarse en línea, salvo aquellos que exigen por ley la presencia física del ciudadano. Entre los servicios más consultados, destacan los certificados de empadronamiento y residencia, solicitudes generales, inscripción o modificación en el padrón municipal, reserva de cita previa y empleo público. En cuanto a los mecanismos de identificación electrónica utilizados, la ciudadanía optó mayoritariamente por el sistema
  • Monumento al doctor Cerviá y monumento al doctor Pérez Trujillo
    El busto de bronce del doctor Tomás Cerviá Cabrera que se encuentra expuesto sobre una base de madera de teca, en el patio Manuel Oraá, del Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, fue realizado por el escultor Alonso Reyes en 1941. Tomás Cerviá Cabrera (Santa Cruz de la Palma, 1902 – Santa Cruz de Tenerife, 1962), estudió en el Establecimiento de Segunda Enseñanza de Santa Cruz de Tenerife, en la plaza Ireneo González. En 1926 obtendría la titulación de Doctor en Medicina en la Universidad San Carlos de Madrid, con la calificación de “sobresaliente cum laude”. En 1930, este eminente médico tisiólogo sería nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Tenerife y presidente de la Sección de Medicina de la misma. Designado médico del Dispensario Antituberculoso de Tenerife en 1931, al año siguiente obtendría la plaza de director del mismo. En 1944, inauguraría y dirigiría el Sanatorio Antituberculoso de Ofra, trasladando hasta allí a