Noticias
- Desvíos en el aeropuerto Tenerife Norte: el mal tiempo, protagonista
Varios vuelos que tenían que aterrizar en el aeropuerto Tenerife Norte han sido desviados al aeródromo del sur debido a las malas condiciones del tiempo. “Problemas de visibilidad y nubes bajas en Tenerife Norte. Frustradas, esperas y varias tripulaciones deciden desvíos a aeropuertos alternativos”, señala la cuenta de X de controladores aéreos. Al menos cuatro vuelos, insulares y nacionales, han aterrizado en el Sur dadas las malas condiciones en el aeropuerto Tenerife Norte. Se pide a todas aquellas personas que tengan previsto viajar hoy, consulten el estado de su vuelo en la web de Aena. Problemas de visibilidad y nubes bajas en #Tenerife Norte. Frustradas, esperas y varias tripulaciones deciden desvíos a aeropuertos alternativos. #SafetyFirst pic.twitter.com/xPq74OtbRk— 😉Controladores Aéreos 🇪🇸 (@controladores) July 30, 2025 El tiempo afecta al aeropuerto Tenerife Norte La previsión meteorológica para este miércoles indica que en el norte de la provincia de Santa - Un creador de contenido, sin pelos en la lengua al hablar de los problema de Tenerife: “El mejor parque de atracciones del mundo”
El creador de contenido @iagomartin__ ha generado un gran impacto en redes sociales tras publicar un vídeo en TikTok donde ofrece una mirada crítica y sarcástica sobre la realidad de Tenerife, en las islas Canarias. Bajo el título “el mejor parque de atracciones del mundo”, su vídeo denuncia problemas estructurales como la crisis del alquiler, la destrucción ambiental y la masificación turística. “Bienvenido a Tenerife”, arranca Iago con ironía. “Aquí en la isla encontrar un alquiler es sumamente complicado, puesto que la mayor parte son viviendas vacacionales alquiladas a turistas y los alquileres están por las nubes”, señala. Su comentario resume una de las principales preocupaciones de los residentes: el acceso a una vivienda digna se ha vuelto una carrera imposible debido al auge del alquiler vacacional. Destrucción del entorno y turismo descontrolado en Canarias Iago también pone el foco en la transformación del territorio a favor del turismo de lujo: “Se destruyen espa - La Aemet da buenas noticias a Canarias
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa para este miércoles en Canarias un ligero descenso térmico en medianías y zonas altas, mientras que en las costas se mantendrán sin grandes variaciones. Además, no se descarta la presencia de calima ligera en altura, especialmente en áreas elevadas del Archipiélago. Según la previsión, predominarán los cielos despejados o con intervalos nubosos, sobre todo en el norte de las islas de mayor relieve y en el oeste de Lanzarote y Fuerteventura, con nubes más frecuentes en las primeras horas del día. En el resto del territorio, se espera una jornada mayormente soleada. El viento soplará del norte de forma moderada, con rachas más intensas en las vertientes sureste y noroeste de las islas montañosas. En las cumbres, el viento será flojo a moderado del oeste, incrementando su intensidad a lo largo del día, especialmente en el centro de Tenerife. En el mar, se prevé viento del norte o noreste de fuerza 4 a 6, acompañado de marejada o fuerte - Científicos confirman al menos cinco tsunamis históricos en Canarias con olas de hasta 290 metros
Gigantescos deslizamientos de tierra y explosiones volcánicas han generado al menos cinco megatsunamis en el Archipiélago Canario durante el último millón de años, según un estudio científico reciente. Las investigaciones identifican eventos de gran magnitud en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria, donde en zonas como Agaete las olas habrían alcanzado alturas de hasta 290 metros. La investigación, publicada en la revista GeoHazards, ha sido dirigida por Mercedes Ferrer, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y Luis González de Vallejo, responsable de Riesgos Geológicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). Ambos han centrado sus esfuerzos en analizar los efectos de los colapsos masivos de los flancos volcánicos insulares, un fenómeno que ha dado lugar a tsunamis extremos a lo largo de la historia geológica de Canarias. El equipo científico ha documentado nuevas evidencias geológicas y dataciones cronológicas que demuestran la existencia de al menos cinco megatsun - Canarias sufrió tsunamis gigantescos: esto dicen los científicos
Un grupo internacional de investigadores con base en Canarias ha revelado un hallazgo que replantea la comprensión tradicional sobre la distribución de especies marinas durante las glaciaciones. El estudio, realizado en las Islas de Santiago (Cabo Verde) y Tenerife (Canarias), demuestra que, en contra de lo que se pensaba, ciertas especies de moluscos de aguas frías y templadas lograron establecerse en regiones tropicales durante periodos fríos del Atlántico. Todo apunta a los tsunamis como motor de ello. El hallazgo se basa en el análisis de depósitos fósiles atribuidos a antiguos tsunamis de gran intensidad, que funcionaron como auténticas cápsulas del tiempo. Estos sedimentos, localizados en zonas como Teno (Tenerife) y áreas costeras de Santiago, han preservado restos marinos correspondientes a las Etapas Isotópicas Marinas 6 y 4, con una antigüedad estimada de 170.000 y 68.000 años respectivamente. El proyecto está coordinado por el biólogo marino Sergio Ávila, en colaboración co