Noticias
- Torres, tajante tras el boicot a la reunión sobre el reparto de menores migrantes: “El PP no quiere que salgan de Canarias”
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que el boicot del Partido Popular a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia —a la que no han acudido y en la que se iba a abordar el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas— supone un “palo gravísimo” para Canarias. Torres explica que, al no celebrarse el encuentro, no han podido aprobarse 8,5 millones de euros para el sistema de acogida en las Islas. “A ver cómo justifica el señor Clavijo que estos fondos no se aprueben porque su socio de gobierno, en otras comunidades, no han ido a la Conferencia”, añade. 28 de agosto, fecha clave La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado este jueves que el Gobierno prevé empezar los traslados de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios a partir del 28 de agosto a pesar de los intentos de bloqueo de la mayoría de las comunidades del PP. - Llegan, con polémica, a España los aparcamientos ‘solo para mujeres’
Una medida que buscaba promover la igualdad y la seguridad ha terminado generando una de las controversias más sonadas en España en los últimos días. El Ayuntamiento de León, con el socialista José Antonio Diez al frente, ha habilitado plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres, marcadas con siluetas femeninas y pintadas en color rosa. Según fuentes municipales, esta decisión se inspira en experiencias similares de varias ciudades europeas, pero ha provocado una avalancha de críticas tanto en la calle como en plataformas digitales. Los comentarios negativos no se han hecho esperar: acusaciones de paternalismo, discriminación y mal gusto estético han dominado la conversación pública. Aunque esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que también contempla aparcamientos para familias numerosas —con la intención de favorecer la movilidad sostenible y el uso compartido del vehículo—, ha sido el apartado dedicado exclusivamente a mujeres el que ha despertado mayor rechazo, eclips - El Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife alerta sobre las prácticas de un falso compañero: operaba en casa de sus clientes
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un ciudadano ruso de 46 años por la presunta comisión de un delito de intrusismo profesional, dado que desarrollaba funciones de veterinario sin estar en posesión del correspondiente título habilitante. La investigación comenzó a raíz de una denuncia recibida desde el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife el pasado mes de octubre, constatándose que se anunciaba como veterinario en redes sociales. El hombre desarrollaba dicha actividad tanto en su residencia de Garachico como a domicilio, realizando incluso operaciones de esterilización en las viviendas de los clientes, lugares carentes de las mínimas medidas de higiene con el consiguiente riesgo para la salud de los animales, informa la Policía Nacional en una nota. El investigado fue detenido el pasado 7 de julio y puesto a disposición de la autoridad judicial competente, que decretó la prohibición de salida del territorio español a la espera de juicio. - Así es el documental que reinterpreta la Transvulcania desde el corazón de La Palma: el jueves se estrena en Madrid
El próximo jueves 31 de julio, el Cine Yelmo Ideal de Madrid acogerá la segunda edición de Moving Sessions, un evento que fusiona cine, deporte y transformación social. Con el apoyo del Cabildo Insular de La Palma y La Fundación Diario de Avisos, y organizado por Kikazaru y la Fundación Moving the Planet, la jornada contará con el estreno exclusivo del documental Inversa – Transvulcania 2025, una pieza audiovisual que reinterpreta la emblemática carrera de trail running de La Palma desde una perspectiva inversa, emocional y profundamente conectada con el territorio. La Fundación Moving the Planet, impulsa acciones que integran deporte, cultura, medioambiente e inclusión, utilizando el lenguaje audiovisual como herramienta para generar conciencia y movilización social. En esa línea, el documental se inscribe dentro de Inversa Project, una iniciativa internacional que invita a redescubrir territorios y retos deportivos desde una mirada consciente. Inversa – Transvulcania 2025 propone una trav - Muere el ministro que creó los días de libre disposición para los empleados públicos
Javier Moscoso del Prado, una figura clave en la transformación del aparato público durante los años ochenta y exministro en el primer Gobierno de Felipe González, ha fallecido a los 90 años en Jávea (Alicante), según han confirmado fuentes del Partido Socialista. Su trayectoria profesional y política dejó una profunda huella en el diseño institucional del Estado. De hecho, su nombre quedó ligado de forma indeleble a los días de libre disposición de los empleados públicos, conocidos popularmente como “moscosos”, una medida que marcó un antes y un después en la organización de los recursos humanos en la Administración. Nacido en Logroño en 1934, Moscoso estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza y obtuvo un diploma en Derecho Comparado por la Universidad de Estrasburgo. Su carrera en el ámbito jurídico comenzó como abogado del Estado y, posteriormente, como fiscal, ejerciendo durante veinte años en la Audiencia Territorial de Navarra, con sede en Pamplona.