Noticias
- Momentos de angustia en Tenerife después de que dos mujeres quedaran atrapadas en unas piscinas naturales
Dos mujeres, ambas de 25 años, han sido rescatadas en al tarde de este viernes tras verse en apuros en el mar en la zona de las piscinas naturales de Los Abrigos, en Granadilla de Abona, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. El suceso se produjo sobre las 14:44 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando que había dos personas en apuros en el mar por fuera de las piscinas naturales de Los Abrigos, y que una de ellas se había podido agarrar a una roca, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona. Una vez en el lugar, el helicóptero de Salvamento Marítimo localizó a una de las afectadas, que presentaba signos de ahogamiento, y tras realizar su rescate en colaboración con efectivos de los Bomberos de Tenerife la trasladó al aeropuerto Tenerife Sur, donde fue atendida por el equipo médico del aeropuerto. Posteriormente, la afectada fue evacuada al - Más de 10.000 escolares tinerfeños protegidos ante el pésimo tiempo
Un total de 10.309 escolares tinerfeños fueron protegidos ayer por las autoridades educativas de una u otra manera en el afán de que al menos se vieran expuestos lo más mínimo posible de las perniciosas consecuencias del pésimo tiempo reinante desde el pasado martes en las Islas y que tuvo su peor día a la espera de que, como espera la Aemet, mañana se termine este agobiante episodio de altas temperaturas y notable presencia de calima. Estas medidas preventivas adoptadas por la Consejería de Educación del Gobierno de Canaria beneficiaron a un total de 6.657 escolares tinerfeños que cursan sus estudios en los siete centros donde se suspendieron las clases presenciales (que no las telemáticas), tal y como había informado ayer este periódico. Además, otros 3.652 escolares de la Isla de otros colegios salieron pudieron abandonar antes del horario habitual sus aulas, lo que redujo su exposición a estos fenómenos meteorológicos adversos. Resta añadir que en Lanzarote también se decretó la - A licitación la primera fase de la mejora del emisario de Abades
El Ayuntamiento de la Villa de Arico sacó ayer a licitar la primera fase del proyecto de renovación del emisario de Abades. El proceso, abierto desde el pasado jueves hasta el 8 de octubre, contempla una inversión inicial de 186.643 euros, mientras que el proyecto global asciende a 500.765 euros. La actuación incluye la sustitución de la tubería de impulsión hasta la Estación de Tratamiento, la instalación de caudalímetros y otras mejoras en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR), con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema.Este proyecto fue redactado por encargo del consistorio a la empresa Ceire Servicios de Ingeniería, Control e Inspección y remitido a la Dirección General de Costas del Gobierno de Canarias, dado que una parte de las actuaciones requiere informe sectorial, aún en tramitación. Para evitar demoras, el Ayuntamiento ha dividido el proyecto en dos fases. INFORME DE COSTAS Esta primera fase, ya aprobada y ahora en proceso de licitación, no requiere - Antonio Piñeiro, jefe del Estado Mayor de la Armada: “No estamos para combatir a los cayucos, sino para ayudarlos”
El jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, dejó ayer bien claro que, ante un cayuco en el mar, la principal misión de los buques militares es ayudar, salvar y rescatar a sus ocupantes si se encuentran en peligro pero, en ningún caso, “combatir” la inmigración ilegal. Las declaraciones del alto mando militar tuvieron lugar durante su intervención en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio, en respuesta al dirigente de Vox, Javier Ortega Smith, quien le había preguntado si veía necesario incrementar la presencia de barcos de la Armada en el Estrecho y en aguas de Canarias, Ceuta y Melilla para poner freno a la inmigración ilegal que llega a las costas españolas a través de embarcaciones. “Que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la mar la inmigración ilegal”, ha recalcado el almirante Piñeiro, quien precisó además que pueden identificar los buques que transportan seres humanos de manera ilegal o ponerlos al servicio de la justicia - Vecinos y comerciantes del centro rechazan las descargas nocturnas de mercancía en Santa Cruz
Vecinos y comerciantes de la zona centro de Santa Cruz se han posicionado en contra de la descarga nocturna de mercancías y la reordenación de horarios y plazas de carga y descarga en la ciudad como posibles medidas que ayuden a descongestionar el tráfico en horas punta de las calles de la capital. Propuestas que, junto a la implantación de taquillas inteligentes para compras online o una mayor vigilancia policial para evitar que se usen zonas de carga y descarga para otros fines, forman parte del Diagnóstico de Distribución de Urbana de Mercancías (DUM), un reciente informe elaborado por el Ayuntamiento capitalino y la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) con el objetivo de fijar las directrices del plan director que dé forma a la futura ordenanza municipal que regule al sector del transporte de mercancías. En este sentido, la presidenta de la asociación de vecinos Urban-El Perenquén, Silvia Barrera, cuestionó ayer “para quién trabaja el Ayuntamiento. Que se deje de juga