Noticias
- Los trofeos de la Selección Española de Fútbol recorrerán los centros educativos canarios
Los trofeos conquistados por la Selección Española de Fútbol, tanto la masculina como la femenina, recorrerán en los próximos meses los centros educativos de Canarias, en una exposición itinerante que tiene como objetivo acercar los éxitos del deporte español a los miles de alumnos del archipiélago. El consejero de Educación y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente de la Fundación de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, han dado a conocer este martes los detalles de esta exposición, que pretende llegar al mayor número posible de alumnos y familiares. Poli Suárez ha destacado que con esta iniciativa, la FIFLP, a través de su Fundación, “hace un regalo a los hombres y mujeres que en los 88 municipios de Canarias mantienen vivo el deporte”, así como a los centros educativos del archipiélago “para mostrarles todos esos éxitos del fútbol español”, tanto de selecciones como de clubes. “Estamos presentando u - Cambio de hora en Canarias: ¿cuándo habrá que ajustar el reloj?
En la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, como en el resto de España, se aplicará el cambio de hora en Canarias: a las 2.00 horas los relojes se retrasarán hasta la 1.00 horas, prolongando ese día a 25 horas en lugar de las 24 habituales. El debate sobre la utilidad de este sistema continúa abierto en el ámbito europeo. Hay quienes defienden mantener de forma permanente el horario de invierno y quienes, en cambio, se inclinan por el de verano. Esta discrepancia ha llevado al Parlamento Europeo y a la Comisión a pronunciarse en varias ocasiones, aunque sin alcanzar un consenso definitivo. Mientras tanto, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirma que, en ausencia de cambios legislativos, este ajuste deberá realizarse de nuevo en octubre con el objetivo de contribuir al ahorro energético. El cambio de hora se defiende, sobre todo, por el mayor aprovechamiento de la luz natural durante las tardes, lo que puede favorecer la seguridad, estimular la actividad física y - Dos jóvenes canarias ven la aleta de un animal marino desde su tabla y entran en pánico: “¡Rema, por favor te lo pido!”
Dos jóvenes se llevaron un susto tremendo cuando avistaron la aleta de un animal marino a poca distancia de la orilla de una playa en Canarias, concretamente de la isla de La Gomera. La escena fue grabada en vídeo y compartida hace dos días en TikTok por la usuaria _paoladsousa. “No lo veo Aisha”, le dice Paola a su amiga cuando ambas se encuentran sobre una tabla. “Paola, está ahí”, le responde esta a su compañera mientras señala la aleta del animal. La tensión se apodera de ambas. Paola le pide a Aisha que reme. “Por favor te lo pido”, insiste una y otra vez. La otra protagonista del vídeo cree que no es buena idea. “Si remo viene hacia nosotras”, le asegura. “Era un tiburón martillo” Aunque algunos usuarios han afirmado en los comentarios que no se trata de un tiburón, sino de un delfín, Paola está segura de que lo vieron en aguas próximas a La Gomera “era un tiburón martillo”. @_paoladsousa aquí os dejo el vídeo completo @aishi #TravelTok #paratii - Salvan la vida a un hombre que sufrió un grave accidente en una playa de Canarias
Un surfista de 47 años y de nacionalidad polaca se encuentra en estado grave tras sufrir un accidente en una playa de Canarias este martes, 30 de septiembre, según informa el 112. Los hechos han tenido lugar a las 17.45 horas, en Piedra playa, Fuerteventura. En ese momento, el personal de Salvamento de la zona de baño había rescatado al afectado, quien presentaba signos de ahogamiento incompleto. Al llegar al lugar, el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), junto a un médico y un enfermero del centro de salud de Corralejo, atendieron al varón, comprobando que también tenía un traumatismo en la espalda de carácter grave. Tras estabilizarlo, lo trasladaron en ambulancia al Hospital General de Fuerteventura. - El nombre guanche que está moda en España: 13.000 hombres y casi 200 mujeres se llaman así
Algunos nombres de origen guanche se han convertido han traspasado fronteras. Entre ellos sobresale Yeray, que en los últimos años ha multiplicado su presencia, primero en las Islas y, de forma progresiva, en distintas comunidades de la Península. El Diccionario Básico de Canarismos indica que “el término Yeray es recogido por F. Ossorio Acevedo como antropónimo masculino en su obra Los nombres propios aborígenes de Canarias; no se señala la isla de procedencia. En cuanto a su uso, está ampliamente documentado como nombre de varón en las Islas”. Curiosamente, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman su éxito más allá de Canarias: más de 13.000 hombres en España se llaman Yeray, con una edad media de apenas 20 años. Su uso se concentra sobre todo en las Islas, pero crece con fuerza en Cataluña, País Vasco y Madrid. Aunque se utiliza casi siempre en varones, también existen 187 mujeres llamadas Yeray en España, lo que refleja la versatilidad del nombre y su