Noticias
  • Comienza un puente con más de 350.000 desplazamientos en Málaga
    La Dirección General de Tráfico (DGT) activó a las 15.00 horas de ayer la Operación Especial ‘1º de Mayo - 2025’ para dar cobertura a los más de 1,7 millones de desplazamientos de largo recorrido que se prevén en Andalucía (1.734.200), de los que 353.000 serán en Málaga, la provincia con más movimientos sólo por detrás de Sevilla (425.000).
  • Jornada sobre Bernardo de Gálvez en la Universidad Camilo José Cela de Madrid
    La Universidad Camilo José Cela de Madrid (UCJC) organiza el próximo 8 de mayo la jornada ‘Bernardo de Gálvez y la colaboración de España en la independencia de los Estados Unidos’.
  • Los Baños del antiguo huerto franciscano de Málaga
    Tiene el académico de Ciencias e hidrogeólogo Luis Linares Girela un libro precioso, ‘Agua y Románico. Manantiales y fuentes en el Románico español’, editado en 2013 por la Academia Malagueña de Ciencias, en el que evidencia cómo muchos edificios religiosos románicos se levantaron junto a cursos de agua; a veces en antiguos lugares de cultos paganos.
  • La Junta desactiva el Plan de Emergencias de Protección Civil tras el apagón
    El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado, a las 22,00 horas del miércoles, el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que ha pasado de la fase de emergencia, situación operativa 1, a su desactivación total, tras el apagón eléctrico generalizado que afectó a Andalucía con 6.429 incidencias registradas y al conjunto del Estado español el pasado lunes 28 de abril.
  • Salud recomienda a la población reforzar la protección frente al virus del Nilo
    La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que activa la primera semana de mayo la vigilancia entomológica de los mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental (VNO), ha lanzado una campaña en redes sociales, en la que participan también todas las oficinas de farmacia de Andalucía, coordinadas por el CACOF (Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos), recomendando a la población reforzar las medidas de protección frente a este virus, sobre todo entre la población vulnerable con inmunidad comprometida.