Noticias
El Materno de Málaga, uno de los tres hospitales de referencia en España en el traslado de pacientes pediátricos críticos
El pasado mes de julio el Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional Universitario, fue designado como uno de los tres centros de referencia (CSUR) de España en traslado de pacientes pediátricos que precisen soporte vital con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). Este equipo actúa como un corazón o pulmón artificial, lo que permite ganar más tiempo en el tratamiento de aquellos pacientes que sufren un fallo multiorgánico reversible y se encuentran en un estado crítico.
Dcoop negocia la compra del 50% de Pompeian, su filial en EEUU, para hacerse con el total de la compañía
La cooperativa agroalimentaria Dcoop, que tiene su sede central en Antequera, negocia la compra del 50% de Pompeian para hacerse con el 100% de la compañía en Estados Unidos, al tiempo que no descarta crecer con adquisiciones con más compras como Deoleo.
El juzgado de Málaga mantiene abierta la causa contra el gerente de Smassa por presunto acoso y prevaricación
El Juzgado de Instrucción número 3 de Málaga ha acordado seguir el caso abierto contra el gerente de la sociedad municipal de aparcamientos y servicios (SMASSA), Manuel Díaz, por si los hechos investigados fueran constitutivos de delitos de acoso laboral, prevaricación administrativa, falsedad documental.
Turitec 2025 convierte Málaga en el epicentro internacional de la innovación turística
El Congreso Internacional de Turismo y TIC, Turitec, ha arrancado este jueves en el Palacio de Ferias de Málaga (Fycma) su 15 edición convertido en espacio "de referencia" para el análisis y la difusión de la innovación en turismo de la mano de especialistas multidisciplinares a nivel nacional e internacional.
Sanz insiste en que todas las afectadas por los fallos del cribado de cáncer de mama tendrán sus pruebas antes del 30 de noviembre
La cifra de mujeres andaluzas afectadas por los fallos del programa de cribado de cáncer de mama asciende a 2.317, según los últimos datos ofrecidos por la Junta de Andalucía. No obstante, más de un mes después del estallido de la crisis sigue sin conocerse el dato exacto de mujeres malagueñas que se han visto perjudicadas por estos errores en la comunicación de los resultados de las mamografías que fueron calificadas como no concluyentes.
09/02/2021 