18/08/2020

17/08/2020

16/08/2020

15/08/2020

14/08/2020

13/08/2020

12/08/2020

11/08/2020

10/08/2020

09/08/2020

08/08/2020

07/08/2020



Noticias
  • Unicaja eleva su beneficio un 43% en el primer trimestre de 2025 hasta los 158 millones de euros
    El Grupo Unicaja ha alcanzado un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio de 2025, con una subida del 43% respecto al mismo periodo del año anterior (111 millones en marzo de 2024). La entidad financiera malagueña ha comunicado este lunes que se han registrados crecimientos "sostenidos" a doble dígito tanto en el margen bruto (11,5%) como en el margen de explotación (18,2%).
  • La tendencia que transforma cocinas y baños en espacios con encanto
    La cocina ya no es solo un lugar para cocinar. Es centro de reuniones, de conexión familiar y espacial ya que en muchas ocasiones está abierta al salón. La cerámica encaja en este espacio como no lo hace ningún otro material: es resistente al calor, fácil de limpiar y mantener. Las nuevas colecciones, formatos, colores y diseños hacen posible personalizar tu espacio hasta el último rincón.
  • Más de medio millón de malagueños tienen un seguro privado de salud
    Los malagueños apuestan cada vez más por la sanidad privada, que no ha dejado de crecer en los últimos años. En concreto, más de medio millón de habitantes de la provincia ya tienen contratado un seguro privado de salud, lo que supone casi el 31% del total de la población de Málaga. Es decir, prácticamente uno de cada tres malagueños opta por esta opción a la hora de cuidar de su salud.
  • Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
    Queda poco más de un mes para que los estudiantes malagueños se enfrenten a la Selectividad o Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Los días 3, 4 y 5 de junio el alumnado que ahora cursa 2º de Bachillerato se enfrentará a unos exámenes que despiertan este año más nervios de los habituales al llegar con novedades: preguntas menos teóricas y más competenciales, una menor posibilidad de elegir ejercicios y mucho cuidado con las faltas de ortografía, que penalizarán más.
  • Los escombros pueden depurar los vertidos de aguas de la industria textil
    Los vertidos de agua procedentes de la industria textil representan un peligro desde el punto de vista ambiental debido a la presencia de contaminantes sintéticos, especialmente el ácido azul 113, un elemento altamente tóxico, persistente y difícil de degradar.