Noticias
  • Izilend ha financiado ya en Málaga más de 200 millones de euros en proyectos inmobiliarios
    El fondo de financiación alternativa para inversores inmobiliarios Izilend espera mantener en 2025 un significativo ritmo de crecimiento en su actividad de la mano de un mercado que mantiene claros signos de pujanza. La compañía, fundada en 2018 y que trabaja en los mercados de España y Portugal, ha realizado hasta la fecha operaciones de financiación por un importe superior a los 600 millones de euros, de los que un 35% (más de 200 millones) han tenido lugar en la provincia malagueña.
  • Manifestación en Málaga en defensa de los derechos sociales
    Unas 500 personas, según CCOO y 300 según la Delegación del Gobierno, se concentraron ayer ante la sede del PP en Málaga en una convocatoria en la que se manifestaron convocadas por CCOO y UGT en defensa de las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social, bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’ y que reunió, entre otros, a representantes de partidos como el PSOE, IU o Podemos. El coordinador de IU en Andalucía y diputado por Sumar, Toni Valero, aseguró en relación al decreto ‘ómnibus’ que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «ha fracasado».
  • Los acentos, a rebato
    A partir de ahora, un poco tarde en mi opinión, en los exámenes de acceso a la Universidad puntuará algo que debió tenerse en cuenta siempre. Me refiero el uso de los acentos o tildes en las palabras que exigen su utilización en nuestro vapuleado idioma. 
  • Los grandes municipios de la Costa concentran al 75% de los extranjeros
    Málaga sigue consolidándose como uno de los principales destinos para residentes extranjeros en España. La Costa del Sol, con su clima privilegiado, sus oportunidades laborales y su calidad de vida, continúa siendo un imán para quienes buscan establecerse en la provincia.
  • Málaga busca la receta que garantice el relevo generacional en el campo
    La provincia de Málaga no deja de crecer en términos turísticos. Pero no olvida un pasado vinculado de manera muy directa al sector primario, con la agricultura como un pilar económico fundamental. No obstante, durante décadas no se ha propiciado ese relevo generacional que requieren puestos de trabajo para los que hay que tener especiales condiciones físicas. Han tenido que venir ayudas colaterales a incentivar lo que hasta la pandemia parecía una auténtica utopía.