Noticias
Poda de un ficus centenario en la calle Gutenberg
El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado que este domingo se hará la poda del ficus centenario que da sombra a la cabecera de la calle Gutenberg, en su esquina con Paseo de Sancha. Esta actuación está pensada para sanear el árbol, evitar accidentes de ramas caídas y procurar que el árbol crezca con más fuerza.Estas son las siete mejores rutas fluviales que puedes hacer este fin de semana en Málaga: perfectas para escapar de las playas masificadas
Convertida en una de las provincias más montañosas de toda España, Málaga cuenta con innumerables opciones de piscinas naturales, pozas y cascadas que permiten a los amantes de la naturaleza y la tranquilidad disfrutar de la cara más salvaje e inexplorada del territorio, en la que escapar de las altas temperaturas sin sufrir la masificación que presentan la mayoría de playas y entornos de la zona durante estas jornadas veraniegas.Costa del Sol Occidental: una tierra llena de oportunidades aunque con problemas pendientes de solventar
La Opinión de Málaga y Prensa Ibérica han organizado esta mañana en el complejo Wyndham Costa del Sol, en la localidad de Mijas, la segunda edición del evento Marca Costa del Sol, una jornada dedicada al análisis en profundidad y la discusión sobre las realidades, fortalezas, debilidades y las futuras potencialidades de innovación y desarrollo del tejido productivo de esta comarca malagueña de mano de prestigiosos economistas, empresarios y representantes institucionales de la zona. El evento ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, Wyndham Grand, Tour 10 y la colaboración de Metrovacesa.Centro de Los Ruices: una nueva planta recuperará latas, plásticos y bricks para reutilizarlos
El Ayuntamiento de Málaga ha realizado un llamamiento a los ciudadanos de Málaga para lograr un reciclaje eficaz. El reclamo se produjo en el Centro Ambiental de Los Ruices, durante la inauguración de una nueva planta de tratamiento de biorresiduos y de la remodelación de la planta de tratamiento mecánico-biológico.Túnel del AVE en Valle de Abdalajís: una reparación compleja por las filtraciones sin fecha de término
Paredes combadas, la malla del hormigón visible ya desde el exterior al romperse el recubrimiento y muchos cascotes en el suelo. Esta es la imagen que presenta un tramo del túnel 1 del AVE a Málaga, a su paso por el Valle de Abdalajís, y que está cerrado al tráfico ferroviario desde la noche del 22 de julio, cuando la presión del acuífero que atraviesa el túnel provocó un reventón en la estructura y la entrada de gran cantidad de agua.