Noticias
  • El alcalde de Málaga cree que la nueva Torre del Puerto generará un "consenso mayor"
    En un día de máxima expectación, el arquitecto David Chipperfield y su equipo ha acudido al Ayuntamiento de Málaga a exponer los avances del proyecto de la Torre del Puerto, de cuyo diseño se han desvelado pocos detalles, más allá de que la siempre tan polémica altura del hotel se elevará hasta los 144 metros.
  • La hostelería malagueña arranca 2025 con incremento del empleo
    La hostelería de la provincia de Málaga ha iniciado en 2025 un tercer ejercicio consecutivo con un "sólido incremento del empleo". En enero ha superado la contratación interanual en un 5,2%, hasta alcanzar las 86.640 personas dadas de alta. Son ya, por tanto, 25 meses consecutivos en los que la principal actividad turística local se supera a sí misma, y consolida su liderazgo andaluz con un 30% del total de puestos de trabajo creados.
  • Cambios en el tráfico en Armengual de la Mota por la obra del metro de Málaga
    Nuevo cambio en la circulación de vehículos por el entorno de Armengual de la Mota por el avance de las obras de ampliación del metro de Málaga. Así, a partir de este domingo, 9 de febrero, la zona de obras se desplazará al centro de la avenida, quedando dos carriles de tráfico para cada sentido, como hasta ahora, pero separados por las obras, según ha informado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
  • Menores y pornografia: más del 50% la ven por primera vez entre los 6 y 12 años
    Eludir los mecanismos de restricción de edad en España para acceder a contenidos para mayores de 18 años es muy sencillo y basta con un simple click. Y una de las consecuencias de ello es que los menores acceden cada vez antes a la pornografía. En concreto, según los datos proporcionados por el Ministerio de Justicia, el 53,8% de jóvenes entre 12 y 15 años afirma haber visto pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años. 
  • Los bancos de semillas, refugios que salvan especies de la extinción
    Impedir que ciertas especies de plantas se extingan tras periodos severos de sequía, incendios forestales o catástrofes es uno de los principales objetivos de bancos de semillas como el de la Universidad de Málaga (UMA), una herramienta "fundamental" para la conservación de la biodiversidad.