Noticias
  • Málaga deja atrás el pico de la epidemia de gripe y entra en la fase descendente
    La gripe toca techo en Málaga. Tras un mes de enero con las urgencias tensionadas por culpa de la incidencia de las infecciones respiratorias, los casos han comenzado a remitir, según los últimos datos publicados por la Consejería de Salud, que ha afirmado que la comunidad se encuentra ya en la fase descendente de la epidemia de gripe.
  • Declaran un brote de sarampión tras detectar tres casos en una guardería de Málaga
    La Consejería de Salud ha activado el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión tras declarar un brote de esta enfermedad en una guardería de Málaga con tres niños afectados, dos de ellos sospechosos y uno ya confirmado.
  • El Bono Social de Endesa benefició a 42.000 malagueños en situación de vulnerabilidad
    Muchas veces es complicado llegar a fin de mes. Y más si estás en situación de vulnerabilidad. Por eso, es necesario que existan facilidades para que estas personas se sientan más desahogadas e incluídas en la sociedad. Para subsanar esta necesidad el Gobierno creó el Bono Social que es un descuento en la factura de la luz para clientes de Endesa.
  • Alfa F instala en Málaga la primera aceleradora especializada en franquicias
    El fondo de inversión Alfa F, una aceleradora especializada en el segmento de franquicias, ha abierto un hub de emprendimiento en Málaga dentro de su plan de expansión previsto a nivel nacional para este año 2025. Alfa F pertenece la consultora Mundo Franquicia, que este año celebra su 25 aniversario. La oficina de Málaga está dirigida por Carlos Hernández, socio y cofundador de Alfa F y director de oficinas de Andalucía oriental, Extremadura y Canarias, quien ha destacado este viernes que el espacio está diseñado para "acelerar el crecimiento económico" a través del modelo de franquicias. 
  • La 'Desbandá' de Málaga ya es a todos los efectos Lugar de Memoria Democrática
    La 'Desbandá' de Málaga ya es a todos los efectos Lugar de Memoria Democrática. Después de tres años de trámites, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el acuerdo con el que la declaración pasa a ser una realidad. De este modo, culmina el reconocimiento institucional a aquel éxodo de miles de personas por la carretera de Almería en 1937, que se ha ido destapando como uno de los episodios más crueles de la Guerra Civil española. Como una masacre en toda regla, como un 'Guernica del sur' que, de un tiempo a esta parte, regresa cada año al imaginario colectivo en las mismas fechas en las que sucedió en los albores de febrero, entre los días 6 y 8 de este mes hace ya 88 años.