Noticias
  • Le cobran 2€ por una tostada en Málaga y lo que sirven tiene a media España haciendo cola en la puerta
    Para la mayoría de personas, desayunar es mucho más que la primera comida del día: en muchas culturas, y especialmente en España, se trata de un ritual social y gastronómico que marca el inicio de la jornada y en Andalucía esta tradición alcanza un nivel especial con opciones que dejan en mantillas al brunch más sofisticado: panes de pueblo, aceite de oliva virgen extra, mantecas y embutidos son solo algunos de los protagonistas en una mesa madrugadora que se precie.
  • Cae una banda que asaltó casas en Torremolinos y Alhaurín de la Torre
    La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, por su presunta pertenencia a un grupo criminal itinerante dedicado al robo en viviendas habitadas y en establecimientos a lo largo de toda la geografía española. La Operación ZOPOS ha corroborado su actividad delictiva en distintos puntos de España, entre ellos Torremolinos y Alhaurín de la Torre.
  • Crece un 3,5% la criminalidad en la provincia de Málaga y un 8,5% en la capital
    La criminalidad en la provincia de Málaga creció un 3,5% en 2024 respecto al año anterior, al pasar de 99.025 a 102.474 hechos; subida que también se registró en la capital malagueña en un 8,5%. La localidad de más de 20.000 habitantes en la que más aumentaron los casos fue Ronda, con 17,5%; mientras que en la que más bajó fue en Alhaurín el Grande, con un descenso del 9,9%.
  • La Universidad de Málaga reestructura su equipo de dirección para "mejorar la coordinación y agilizar la gestión"
    La Universidad de Málaga ha anunciado una reestructuración en su equipo de dirección con el propósito de «mejorar la coordinación y agilizar la gestión en los próximos años», según ha informado en un comunicado. Un cambio que llega apenas un año después de que el rector, Teodomiro López, anunciase su primer equipo de gobierno destacando que los vicerrectorados quedaban reducidos a doce desde los 15 del último equipo de José Ángel Narváez.
  • Así es la nueva guía de ejercicios para mujeres afectadas por cáncer de mama de Málaga
    El diagnóstico de un cáncer de mama supone grandes cambios en la vida de quien lo padece, así como multitud de preguntas y dudas sobre lo que se debe o no debe hacer. ¿Qué secuelas físicas deja? ¿Es bueno hacer ejercicio? ¿Cuáles se recomiendan? Estas son solo algunas de las muchas preguntas que se responden en la nueva 'Guía en salud y física y oncológica de mama', publicada por la asociación malagueña de mujeres operadas de cáncer de mama de Málaga (ASAMMA) para orientar y facilitar el camino a quienes se enfrentan a esta enfermedad.