Noticias
  • Las empresas de Málaga reclaman a la UE y el Gobierno una respuesta contundente a los aranceles de EEUU: "Afecta a toda la cadena de valor"
    El tejido económico malagueño, y especialmente el sector agrario, ha manifestado este jueves su gran "preocupación" ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea. En el caso de Málaga, esa medida afecta a unas exportaciones que el pasado año se acercaron a los 300 millones de euros (un 10% de las ventas exteriores totales de la provincia), con el aceite de oliva como capítulo principal (213 millones). El grupo Dcoop, la principal exportadora de la provincia a EEUU, ha denunciado que la imposición de aranceles "perjudica el comercio internacional y acaba afectando a toda la cadena, desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final que acaba asumiendo el incremento de costes".
  • Rescatado un serval que tenían como animal de compañía en Málaga
    Una hembra de serval que había sido adquirida ilegalmente y que una persona tenía como animal de compañía en Málaga ha sido rescatada por la Guardia Civil en el marco de una investigación por delitos contra la fauna, tenencia y tráfico de especies protegidas.
  • Otro accidente en la A-7 deja atascos que ya superan los 14 kilómetros
    Un nuevo accidente en la A-7 vuelve a poner en evidencia la fragilidad de la red de carreteras en la provincia de Málaga y en especial en esta vía que utilizan a diario miles de conductores para acceder a la capital desde la zona oriental. Desde las 7.50 horas, según la información de la Dirección General de Tráfico, y debido a la colisión entre varios vehículos en el kilómetro 892 en sentido creciente, justo antes del túnel de San José, está provocando circulación irregular y ya se superan los 14 kilómetros de atascos. 
  • El campo sufre en Málaga el exceso de malas hierbas tras las borrascas de marzo
    El campo malagueño ha puesto fin este pasado mes de marzo a tres años deficitarios en cuanto al estado de sus embalses y el cupo de precipitaciones registradas, en comparación a los registros habituales. Cuatro semanas de intensas lluvias han situado a los embalses, de media, casi al 60%. Pero también han generado desperfectos en muchas carreteras y vías agrícolas, en las propias explotaciones y, como consecuencia generalizada, dejan un panorama desolador en cuanto a la proliferación de malas hierbas.
  • Andalucía prepara incentivos para la búsqueda de mercados alternativos al estadounidense
    El Gobierno andaluz pondrá en marcha a partir de mayo las bases para incentivos a la internacionalización para que las empresas andaluzas interesadas puedan buscar mercados alternativos al estadounidense ante los aranceles que está previsto que ponga en marcha la administración Trump desde este mes de abril.