Noticias
Salvar vidas con las manos: el Hospital Clínico forma cada año a más de 5.000 malagueños en técnicas de RCP
Saber reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ese motivo, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga ofrece de manera continuada formación acreditada en reanimación cardiopulmonar (SVB) y en el manejo de desfibriladores automáticos (DEA) a través de diferentes cursos, que enseñan cada año a alrededor de 5.000 malagueños a salvar una vida con sus propias manos en cualquier lugar.La Junta saca pecho con la Cómic-Con: "Andalucía está preparada para acoger grandes eventos internacionales"
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha sacado pecho hoy con la Cómic-Con durante la comisión parlamentaria de Turismo de la Junta de Andalucía, una sesión en la que ha asegurado que la celebración de esta convención de la cultura pop "ha demostrado que Andalucía está preparada para acoger grandes eventos internacionales"Antonio González, nuevo secretario general de UGT en Málaga con el 65% de los votos
El sindicalista Antonio González ha sido elegido este jueves nuevo secretario general de UGT en Málaga en sustitución de Soledad Ruiz que, tras cuatro años en el cargo, ha optado por no presentarse a la reelección. La candidatura de González, que ha sido la única que ha concurrido a la elección, ha recibido el respaldo del 65,15% de los delegados asistentes al 16 Congreso de UGT-Málaga, que se ha celebrado en el salón de actos del Instituto Andaluz del Deporte en Málaga capital. Al congreso estaban convocados 81 delegados en representación de las distintas áreas de la central y se ha contado una presencia de en torno al 91%, según ha explicado a este periódico fuentes sindicales.CCOO condena el accidente laboral mortal en Alcaucín: "Las medidas de seguridad pueden salvar vidas"
CCOO Málaga ha mostrado condolencias y repulsa tras el accidente laboral ocurrido este pasado miércoles en el municipio malagueño de Alcaucín, que dejó a un fallecido de 25 años.Investigadores de Málaga mejoran el diagnóstico de alergia a la penicilina con un test de dosis única
Tener un falso diagnóstico de alergia a la penicilina es más frecuente de lo que se piensa. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores de Málaga del grupo de ‘Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos’ de Ibima Plataforma Bionand, que ha evidenciado que 9 de cada 10 pacientes “etiquetados” como alérgicos a la penicilina en realidad no lo son y, por lo tanto, pueden volver a recibir este antibiótico de primera línea sin sufrir reacciones adversas.