Noticias
  • La procesión de La Esperanza de Málaga en Roma: "Todo sigue su curso"
    Roma y el mundo entero se despiden estos días del papa Francisco en la basílica de San Pedro donde yacen sus restos mortales. 
  • Casi 7.000 malagueñas ya han pasado por la Unidad Móvil de Cribado de Cáncer Mama en lo que va de 2025
    La detección precoz del cáncer de mama es fundamental para mejorar el diagnóstico y las opciones de tratamiento de esta enfermedad, que afecta a más de mil mujeres malagueñas cada año. Por ello, la Junta de Andalucía trabaja por acercar el cribado poblacional a todos los rincones de la provincia a través de una Unidad Móvil.
  • La Universidad Alfonso X el Sabio ofertará 53 becas a estudiantes de Málaga
    La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) Mare Nostrum, que ocupará una parcela municipal mediante la fórmula de la concesión demanial por 50 años y el pago de un canon de 117.928.592,53 euros al Ayuntamiento de Málaga, abre hoy el plazo de solicitud de becas para sufragar la totalidad de la matrícula de su oferta académica para el curso 2025-2026.
  • El cadáver hallado en Mijas estaba maniatado y en avanzado estado de descomposición
    El cuerpo del hombre que fue hallado este pasado miércoles en Mijas tenía las manos atadas y estaba en avanzado estado de descomposición. Según fuentes cercanas al caso, los investigadores de la Guardia Civil están pendientes de la autopsia para intentar identificar el cadáver y determinar las causas de la muerte. Mientras tanto, los investigadores buscan posibles coincidencias entre la víctima y denuncias por personas desaparecidas o secuestradas.
  • Ciencia en las aulas de Málaga: llega el II Encuentro Científico STEAM del CSIC y el CEP
    ¿Cómo aprenden ciencia los escolares hoy en Málaga? Esta pregunta tendrá su respuesta este próximo lunes, 28 de abril, en el 'II Encuentro Científico STEAM para Infantil y Primaria: el CSIC en la escuela' que se celebra en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Un acontecimiento educativo que reunirá a profesores, investigadores y alumnado para poner en común las experiencias científicas y metodologías que se utilizan en las aulas.