Noticias
  • Catalá en su adiós como obispo: perdón, sentido mariano y agradecimiento
    Jesús Catalá se despidió ayer como obispo de Málaga. Diecisiete años al frente de la diócesis que dieron fin con una homilía que resumió gran parte de las constantes de su mandato. Una homilía que fue la que cerró la novena a la patrona de Málaga, en la Catedral y que le permitió reiterar el mensaje profundamente mariano que ha jalonado su cátedra en Málaga.
  • El cine de verano que estrenó ‘Rashomon’
    No estaría completa la revisión de los cines que había en Málaga en el periodo 1949-1992 sin una mención a los cines de verano o terrazas que funcionaron en Málaga durante los años 1955-1985.
  • Vuelta a las aulas en Málaga: menos prefabricadas, más docentes y retos en inclusión educativa
    El curso escolar 2025-26 ya está en marcha en Málaga. Los más pequeños han sido los primeros en incorporarse a las aulas, el día 10 lo harán los de Infantil y Primaria y el 15 los de Secundaria, Bachillerato y FP. Vuelve la rutina pero no hay curso sin novedades ni asignaturas pendientes. Estas son las protagonistas este año en Málaga.
  • Málaga afianza un tejido exportador regular de 1.000 empresas y el 60% son sector tech
    Málaga ha consolidado en los últimos años un volumen de más de 1.000 empresas «exportadoras regulares», un término que hace alusión a aquellas que presentan ventas al extranjero durante más de cuatro años consecutivos. El ejercicio de 2024 cerró con un total de 1.084 compañías malagueñas incluidas en este apartado y este 2025, a la altura del mes de junio, cuenta ya con 955, según las cifras del ICEX facilitadas a este periódico por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade), lo que asegura a priori que este año se igualarán al menos esas cifras.
  • Más de 330.000 andaluces de entre 15 y 34 años dejaron algún tipo de estudio oficial
    De las 10.750.300 personas con edades comprendidas entre 15 y 34 años en 2024, el 15,3% (1.647.800) abandonó algún tipo de estudio oficial. Así lo revela la Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) siendo Murcia la comunidad autónoma que más abandono escolar sufre del país (21,4%).