Noticias
  • Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía reiteran su unión en contra el recorte del trasvase y las nuevas normas de explotación
    El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró este lunes que "siempre hay que tener bien engrasada la máquina de defensa del agua". Y lo demostró con un encuentro en el que reunió a la consejera murciana de Agua y Agricultura, Sara Rubira, el secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo y el presidente del Sindicato Central del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez. Todos de gobiernos autonómicos del PP, escenificaron, de nuevo, y es la tercera vez en un año y medio, lo que el jefe del Consell bautizó como el "eje" en defensa del trasvase Tajo-Segura.
  • La Comisión Europea escucha los argumentos de Alicante para convertirse en Capital de la Innovación
    Un paso más en la carrera para que Alicante sea nombrada Capital Europea de la Innovación. Este lunes un equipo liderado por el alcalde, Luis Barcala, ha defendido ante la Comisión Europea la candidatura de la ciudad, que se halla seleccionada entre seis ciudades semifinalistas.
  • De la limpieza a la peatonalización: los anuncios de Barcala para Alicante
    El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha dado a conocer este lunes una batería de medidas que el Ayuntamiento quiere poner en marcha en un futuro cercano. Desde un plan de choque para la limpieza, que el regidor reconoce mejorable, a nuevas calles peatonales, pasando por infraestructuras deportivas. El dirigente popular, además, ha asegurado que buena parte de los proyectos se incluyen en el borrador de las cuentas para 2026, al mismo tiempo que ha vuelto a poner sobre la mesa otros anuncios pasados que aún no se han puesto en marcha, como la reforma de los cines Abaseis.
  • La Generalitat aumenta el control para autorizar nuevos estudios en las universidades
    El Consell aumentará el control sobre las universidades para autorizar nuevos estudios y para que haya una estabilidad de alumnos en los grados y másteres que ya existen. Además, para las prácticas sanitarias, exigirá, de entrada, convenios con hospitales y centros de salud universitarios (mínimo un hospital y tres centros) acreditados, un requisito con el que se busca evitar conflictos de alto calibre, como el de Medicina entre la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, cuya disputa por las prácticas se ha solventado tras el pacto sanitario firmado in extremis este año que permitirá a los estudiantes de las dos universidades desarrollar su formación clínica en todos los hospitales de la provincia.
  • Los mayores de Alicante se plantan: saldrán a la calle para protestar por el retraso de los talleres
    Los mayores de Alicante dicen "basta". Los representantes de los centros municipales de mayores de Alicante han convocado una protesta para el próximo lunes 20 de octubre, en la calle Cervantes, frente al SAIC, con el objetivo de denunciar el retraso en el inicio de los talleres municipales y la mala gestión del servicio por parte de la Concejalía de Mayores. Estas actividades, que debían comenzar el 1 de octubre, siguen paralizadas sin una fecha clara de reanudación y, según denuncian los mayores, los talleres podrían no retomarse hasta después de Navidad