Noticias
  • Los sesenta lugares que Alicante recomienda a los cruceristas para descubrir la ciudad
    Alicante se ha puesto sobre el papel. El Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la asociación Costa Blanca Turismo y Cruceros han renovado los planos que se entregan a los cruceristas nada más desembarcar en la terminal del puerto, con el objetivo de mejorar su experiencia y facilitar el descubrimiento de la ciudad desde el primer paso en el muelle.
  • El barrio del Cementerio de Alicante, invisible (también) en Todos los Santos
    “Esto sigue estando dejado de la mano de dios”. Es lo que muchos vecinos del barrio del Cementerio repiten si se les pregunta por cómo viven estas jornadas previas al día de Todos los Santos, cuando el camposanto alicantino concentra más visitantes.
  • ¿Se te ha caído un diente? Expertos endodoncistas explican cómo puedes salvarlo
    Un diente puede salvarse tras ser arrancado por un golpe o una caída en la gran mayoría de los casos si se sigue el protocolo adecuado, según la Asociación Española de Endodoncia (Aede), que celebra en Alicante hasta el sábado su 45 Congreso Nacional con la asistencia de más de 800 odontólogos nacionales e internacionales reunidos en el ADDA.
  • El litoral de Alicante superará el domingo otra vez los 28 grados
    28 grados de máxima en noviembre. Parece que el otoño no acaba de llegar y la previsión para este fin de semana es de temperaturas agradables, que en la costa de la provincia de Alicante se podrán superar los 28 grados el domingo. Así que nueva oportunidad para el baño en las playas de la provincia.
  • El Consell distingue a siete museos festeros y artesanales de la provincia de Alicante
    La Conselleria de Industria, Innovación, Comercio y Turismo ha sumado un total de catorce museos y centros expositivos y un centro formativo a la red de Espacios Artesanos de la Comunidad Valenciana. Dentro de la relación de puntos reconocidos, se han encontrado siete de la provincia alicantina localizados en los municipios de Alcoy, Alicante, Banyeres de Mariola, Ibi y Onil. La iniciativa tiene como objetivo identificar, visibilizar y poner en valor los espacios que, desde los ámbitos formativo, cultural y empresarial, dan forma a tradiciones y fiestas. Con el reconocimiento, la Generalitat trata de crear una red de trabajo conjunta que refuerce la proyección del sector artesanal en todo el territorio.