Noticias
  • Los nacimientos crecen un 1,42 % en la provincia hasta llegar a los 13.264 nuevos alicantinos en 2024
    En la provincia de Alicante nacieron 13.264 niños durante todo 2024. Un total de 186 alumbramientos más que en el ejercicio previo, un crecimiento del 1,42 % que lidera en la Comunidad Valenciana, que tuvo en su conjunto 35.573 partos para una subida del 0,6%.
  • Hablamos Español acusa a Educación de permitir la manipulación en la consulta de la lengua
    El colectivo Hablemos en Español ha denuncido ante la Conselleria de Educación manipulación a las familias de la Comunidad Valenciana para que no voten el castellano y ha amenazado con impugnar en los tribunales una consulta que ha tachado de "engaño". La medida autonómica acumula ya tres recursos judiciales (Acció Cultural, UGT y Compromís), pero, precisamente, por todo lo contrario, por considerar que supone una amenaza al valenciano.
  • Huelga en el sector de servicios sociales por "la falta de compromisos del Consell"
    Más de un año de continuas movilizaciones y peticiones al Consell "para que mejore la calidad del sistema público de Servicios Sociales y atienda las necesidades de un sector fuertemente precarizado, sin que exista una respuesta en firme". Esto es lo ha llevado al sindicato CCOO PV a convocar una huelga que ha sido secundada por una amplia mayoría, según afirma el sindicato. "Todo y a pesar de los servicios mínimos abusivos establecidos, atendiendo la propuesta patronal, lo que ha imposibilitado el ejercicio efectivo de un derecho constitucional". Finalmente, UGT no ha apoyado este paro.
  • ¿Qué pasa con los niños con discapacidad o necesidades especiales en la consulta de la lengua?
    Unos sí y otros no. La consulta de la lengua en la que participarán más de 230.000 familias (entre el 25 de febrero y el 4 de marzo) para elegir si quieren que sus hijos estudien mayoritariamente en castellano o en valenciano deja fuera de las votaciones a los progenitores de alumnos con discapacidad o necesidades especiales que acudan a centros específicos o a aulas específicas en colegios ordinarios (aulas UECO).
  • CSIF denuncia irregularidades en la adjudicación de plazas para facultativos
    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia las posibles irregularidades en los procesos de elección y adjudicación de plazas de características específicas para facultativos.