Noticias
  • El 37% de los pacientes de salud mental en Alicante no son atendidos por psicólogos
    Aunque se necesitan profesionales porque harían falta más plazas de formación PIR (psicólogo interno residente) y hay especialistas que se van a la privada, el director general de Salud Mental destaca la enorme capacidad de los médicos de Familia para atender elevados porcentajes de pacientes con malestar psicológico.
  • Botellón sin freno en Playa de San Juan
    La noche se va apoderando de Playa de San Juan cuando el reloj marca las 22:00 horas de un martes cualquiera. En ella, los primeros signos del botellón son sutiles, hasta que de repente, desde la estación del TRAM, empiezan llegar grupos de jóvenes. Cargan con bolsas de plástico llenas de botellas, hielos y vasos desechables. Se dirigen al parque de la avenida de las Naciones, punto de encuentro habitual para quienes buscan aprovechar las horas previas a su entrada en las discotecas de la zona. A medida que avanza la noche, el parque va ganando actividad.
  • La falta de especialistas en salud mental en Alicante se agrava por su marcha a la privada
    Uno de cada cinco ciudadanos (el 20,6 % de la población) ha precisado en el último año de una consulta por problemas de salud mental. En abril de 2024, eran un 17,8% los que acudieron a recibir atención sanitaria por un malestar psicológico o emocional, según datos de la primera oleada del Barómetro Sanitario de 2025, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Es decir, aumenta tres puntos la población que ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año.
  • Del turismo a las Hogueras: cuando regular es una necesidad en Alicante
    El Ayuntamiento de Alicante, con el respaldo de la Federació, parece que busca poner coto a los desmanes de las Hogueras. Lógico. Y de todos los caminos que podía emprender se ha decantado, para empezar, por intentar frenar la proliferación descontrolada de racós, la mayoría enfocados a un público joven interesado por la fiesta y ajeno a la Fiesta. Para ello, el gobierno liderado por Luis Barcala ha tomado una decisión necesaria, una de tantas para que las Hogueras conserven ese espíritu de BIC, esa esencia de tradición: ligar el número de racós de una comisión a la categoría en la que planta el monumento. Razonable para poner el arte efímero por delante del negocio.
  • Paco tocó madera
    Medio siglo de labor no parece mucho, pero tal vez demasiado tiempo en una profesión tan vieja como respetada: la carpintería. Rodeado de listones de maderas, entre serrín y virutas, ha dedicado gran parte de su existencia a este oficio, desde los 15 años, huérfano de padre, llegó a Alicante con su madre desde una hacienda rodeada de campos de olivares y sueños rotos. En plena serranía de Cazorla. Empezó de aprendiz ayudando a dos de sus hermanos y a su cuñado a colocar armazones de leña para colocar puertas y ventanas en un sinfín de obras en construcción. También armarios empotrados. Antes de cumplir los cuarenta abrió su propio taller, desde donde han salido proyectos para cientos o miles de hogares, locales comerciales y restaurantes. Un “manitas”, vamos. Se jubiló hace ocho meses. Ahora juega a los dardos. La madera le ha dado suerte.