Noticias
  • Una alimentación inadecuada desactiva el efecto de los fármacos con que se tratan más de 400.000 alicantinos
    Las espinacas son, de entrada, beneficiosas para la salud cardiovascular por su elevado contenido en vitamina K, que ayuda a una correcta coagulación, y el cardiólogo las recomienda sobre todo en el contexto de la prevención de enfermedades cardíacas. Lo mismo ocurre con la remolacha o el kiwi. Pero cuando ya se sufre cardiopatía y se toman determinados fármacos para la insuficiencia cardíaca o las arritmias, esos alimentos pueden contrarrestar el efecto de los fármacos anticoagulantes que se indican para el corazón.
  • Lleno técnico en la hostelería alicantina por el puente de agosto
    Los hay quienes ya tienen su establecimiento al 100 % de reservas desde hace días y quienes rozan una totalidad que alcanzarán a última hora. También hay hosteleros que hacen reservas hasta algo más de la mitad de su aforo para completarlo con los clientes espontáneos. “Estos nunca fallan”, afirma un restaurador de la calle Mayor, Juan Carlos García, convencido de que su negocio hará pleno este fin de semana largo, de tres días, con el añadido del viernes festivo por el día de la Asunción y de las vacaciones generalizadas que se disfrutan en agosto.
  • Alicante activa el plan de emergencia por la ola de calor
    El Ayuntamiento de Alicante ha activado este viernes el Plan Territorial de Emergencia Municipal (PTEMA) en fase de seguimiento y preemergencia, ante la previsión de temperaturas extremas en las próximas horas, que pueden alcanzar los 38 grados en el término municipal entre las 13:00 y las 21:00 del sábado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Ante esta situación, el Centro de Emergencias de la Generalitat ha decretado este viernes la alerta naranja por temperaturas máximas en toda la provincia de Alicante.
  • El barrio alicantino de San Roque disfruta de la Banyà durante sus fiestas
    Un día después del pregón que inauguraba este jueves las fiestas de San Roque, el barrio alicantino ha podido disfrutar de su Banyà tradicional y de la fiesta de la espuma en la plaza del Puente. Unas 300 personas, niños y mayores, han participado en este acto que se repite cada año por esta festividad, que cuenta con más de 450 años de historia.
  • El Ayuntamiento de Alicante se olvida del panteón de Quijano en la renovación del parque de Santa Teresa
    Una plaza renovada y un monumento central abandonado. Es el resultado de la reapertura del panteón de Quijano, que es como popularmente se conoce la plaza de Santa Teresa de Alicante debido a la acogida de la tumba de quien fuera gobernador civil de Alicante en 1854.